30 de Agosto de 2025

logo
Columnistas

La paprika: el oro rojo

La paprika es una especia utilizada para dar sabor y color a los platillos
Doreen Colondres

Compartir

La paprika se asocia frecuentemente con su aparición arriba del hummus, del pulpo a la plancha al estilo español y los “deviled eggs”. Pero, ¿cuál se usa en cada uno? Aunque puedan parecer iguales, todos aportan un aroma y sabor diferente.

Podemos reconocer a la paprika, pero comprender verdaderamente su diversidad es otro nivel. Es más que un adorno rojo en el plato, abarca un espectro de sabores, desde dulce y ahumado hasta robusto y algo picante. Pero lo único que todos comparten es que proviene de pimientos secos.

Tipos de paprika

Paprika común

Esta es la que ves en todos los supermercados, que simplemente dice "paprika" en la etiqueta. Es suave y, aunque añadirá color, el sabor será de delicado a ninguno. Depende de la calidad.

Se usa para el hummus, el chimichurri, la carne molida y para las empanadas argentinas. No es picante, ni ahumado. Realmente, aquí el objetivo es el color, y muy poco sabor.

Paprika húngara

No es tan común como la paprika normal, pero sí lo es para los húngaros. A ellos les encanta. No solo es un ingrediente básico nacional, sino que también es una de las especias más famosas del mundo.

El pimentón húngaro tradicionalmente viene en diferentes perfiles de sabor y color, que van desde delicado y dulce hasta ahumado, picante e intenso. La variedad más común y fácil de encontrar fuera de Hungría es roja brillante, llamada édesnemes, que tiene un sabor picante a pimienta y a la vez un toque dulce.

Pimentón español dulce, agridulce o picante

Un básico de la dieta mediterránea y, por supuesto, ¡mi favorito! Etiquetado como “pimentón ahumado” o “pimentón español”, este aporta un sabor y aroma más profundo a la mesa.

Los niveles de picante y dulce en el pimentón español varían según la mezcla de pimientos utilizados, pero no esperes que sea picante en absoluto. Simplemente tiene un sabor más potente o, como diríamos en inglés, “pungent”.

La paprika común se usa para el hummus, el chimichurri, la carne molida y para las empanadas argentinas. Foto: La cocina no muerde

Condimento con denominación de origen

El de mejor calidad es el Pimentón de la Vera. Aunque no lo creas, la combinación de chiles llegó de América Latina (Perú y Bolivia) e hicieron “su casa” en el monasterio de La Vera, en Cáceres, España, en el siglo XVI. Jaranda, jariza, jeromín y bola son los chiles responsables de crear este fascinante polvo de alto contenido antioxidante.

El proceso de ahumado al que se someten es lento (de 10 a 15 días) y totalmente natural. Luego se convierte inmediatamente en un polvo de alta calidad que agregará un encanto único a tus recetas.

Hoy en día, este oro rojo tiene una denominación de origen protegida (DOP) en España y te aseguro que te enamorarás de él. Este es el que se utiliza para agregar color y sabor a la mayoría de los chorizos y otros productos curados en seco.

Te recomendamos: Los aditivos se adaptan a las tendencias de sabor y etiqueta limpia: Erika Guerra de Mexicana de Aditivos Alimenticios


Doreen Colondres

Es una apasionada del mundo culinario y del vino. Chef Latina, autora del Amazon Best Seller: "La Cocina No Muerde", y fundadora de Vitis House. Una viajera incansable, editora en más de 20 medios hispanos alrededor del mundo y portavoz de marcas nacionales e internacionales.

Relacionadas

Columnistas

Economía azul: el nuevo horizonte sostenible para la alimentación del planeta

Invertir en economía azul no es una apuesta ambiental, es una decisión estratégica para el futuro

Columnistas

Gastronomía sostenible: claves para liderar con impacto social y ambiental en el sector alimentos

La Asamblea General de la ONU designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B