18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

2º Simposio Salud y Marketing: Nutrigenómica y Obesidad

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Dianui inició la divulgación de su 2º Simposio Salud y Marketing: Nutrigenómica y Obesidad que se llevó a cabo los días 27 y 28 de febrero, cuyo fin fue porporcionar un panorama de la nutrigenómica y obesidad en el país. Dianui, es una organización de la sociedad civil líder, de carácter científico y social que a partir de 1998 genera encuentros de reflexión y vinculación sobre salud alimentaria -en especial la de los niños-, y ofrece nuevas perspectivas de acción sobre el mismo tema.

Por ello, este año a través de su 2º Simposio de Salud & Marketing, busca vincular productivamente al mundo científico con los sectores empresarial, gubernamental, educativo y social –relacionados con la salud y la nutrición, en temas de vanguardia y dinamismo como lo son la nutrigenómica y la obesidad. Temas que representan grandes retos todavía pero también grandes oportunidades en el mercado de la salud.

¿Cómo interactúan los nutrimentos contenidos en un alimento con los genes?, ¿por qué un alimento puede ser benéfico para unos individuos y pejudicial para otros?, ¿se pueden resolver problemas de salud como la obesidad?, ¿las recomendaciones dietarias y los requerimientos de nutrimentos se modificarán en función de los nuevos hallazgos en nutrigenómica y nutrigenética?, ¿cuáles son las aplicaciones de la nutrigenómica? Estas preguntas y más fueron respondidas por expertos, quienes pro medio de conferencias, talleres y mesas redondas nos ayudaron a entender y aplicar estos conocimientos.

El primer día, el simposio abrió con una conferencia magistral impartida por el Dr. Héctor Bourges Rodríguez, Director de Nutrición del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y miembro del Consejo Consultivo de Dianui, quien dio su perspectiva acerca del presente  de la nutrigenómica en México, los retos y oportunidades futuras.

El segundo día inició con la mesa redonda "Bases Genómicas del Metabolismo Postprandial: Desarrollo metodológico y justificación científica", la cual será moderada por el Dr. Hugo Laviada Molina, Jefe de Investigación en la Universidad Marista de Yucatán.

Para mayor información visite: www.saludymarketing.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B