23 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Acierta con Rueda

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La DO Rueda cuenta con medios naturales muy favorables para la producción de vinos blancos frescos, suaves, florales y frutales.
México.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Rueda, vinos con calidad y tipicidad, presentó la línea de vinos Rueda de origen español. El carácter Rueda está definido por tres elementos: uva verdejo (autóctono de la zona), clima continental y suelos cascajosos.

Las variedades permitidas en la Denominación de Origen (DO) Rueda son:
•    Variedades Blancas:
–    Verdejo: variedad autóctona
–    Sauvignon Blanc (años 70).
–    Viura (años 50).
–    Palomino (años 30).

Las variedades permitidas en la DO Rueda son:
•    Variedades Tintas (amparadas por la DO Rueda desde el 5 de agosto de 2008 con el nuevo reglamento aprobado)
–    Tempranillo.
–    Garnacha
–    Cabernet Sauvignon
–    Merlot

Las características de los vinos Rueda tipo blanco son:

Rueda Verdejo:   
–    85% mínimo Verdejo. Frecuentemente es monovarietal.
–    Color amarillo pajizo.
–    Gran potencial aromático y muy elegante en nariz.
–    Aromas frutales con matices anisados y a hinojo.
–    Con cuerpo y estructura al paladar.
–    Gran frutuosidad así como un toque amargoso característico de la variedad.
–    Vinos secos y con una graduación mínima de 11,5°.

Rueda:
–    50% mínimo de Verdejo
–    Frescos, suaves y florales.
–    Graduación mínima de 11°.

Sauvignon Blanc:
–    Mínimo del 85% de la variedad Sauvignon Blanc.
–    Intensidad aromática
–    Recuerdos a frutas tropicales.
–    Graduación mínima de 11°.

Espumoso:
–    Método tradicional de segunda fermentación en botella y un periodo de crianza en botella no inferior a 9 meses.
–    Secos o Semisecos: un mínimo del 50% de uva Verdejo.
–    Brut o Brut Nature se elaborarán con un mínimo del 85% de uva Verdejo.
–    Con una graduación mínima de 11,5°.
–    Vino de licor.
–    Crianza oxidativa.
–    Debe permanecer en roble, al menos, los 2 últimos años inmediatamente anteriores a su comercialización.
–    Color dorado.
–    Sabor tostado.
–    Graduación no inferior a 15º.

La Denominación de Origen Rueda cuenta con diferentes tipos de contraetiquetas para que el consumidor pueda diferenciar sus vinos. Su etiquetado obliga la indicación del año de la cosecha (excepto para los generosos y espumosos), lo que permite que el consumidor pueda conocer siempre, la añada del vino que está consumiendo.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B