11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Arrancan exportaciones mexicanas de carne de res a Rusia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Al momento han sido exportadas 300 toneladas.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó que México inició exportaciones de carne de res a la Federación Rusa; el primer contenedor salió a finales de abril con 75 toneladas y a la fecha son 300 las que han sido enviadas, con base en el cumplimiento de los estándares de sanidad y calidad que exigen las autoridades de aquel país.

Lo anterior es el resultado de las gestiones efectuadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del SENASICA, ante el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (SFCVF) para lograr el reconocimiento de los servicios veterinarios mexicanos que certifican la calidad y sanidad de la carne y vísceras de bovino que se envían.

Se tienen ya ocho Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) autorizados por la Federación Rusa para exportar sus productos. Destaca la planta TIF-431, ubicada en Michoacán, de donde se han hecho los envíos, con la formalización de convenios comerciales con ese país.

El resto de los establecimientos TIF se encuentran en Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, todos acreditados por la Federación Rusa para iniciar exportaciones de carne y vísceras de bovino.

La SAGARPA trabaja mancomunadamente con los ganaderos cuyas plantas de sacrificio ya fueron autorizadas para exportar a la Federación Rusa, con el fin de aprovechar esta oportunidad de hacer negocio y ratificar la calidad, sanidad e inocuidad de los cárnicos mexicanos.

Cabe destacar que durante la reunión de trabajo, en febrero pasado, entre el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, y la Ministra de Agricultura de la Federación Rusa, Elena Skrinnik, se estableció el compromiso para facilitar los procedimientos de exportación de productos mexicanos.

En esa oportunidad, Elena Skrinnik manifestó a su homólogo mexicano su interés por importar de nuestro país no sólo carne de res, sino también otros tipos de carne como pollo y caballo, producto último del cual también ya comenzaron las ventas internacionales.

En esa ocasión, el Director del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa, Gregori Kavolov, informó que 28 plantas mexicanas especializadas en cereales habían sido calificadas como aptas para la exportación de productos del campo mexicano y que sólo se esperaba la reactivación por parte de los productores e importadores para hacer efectivo este nicho de mercado.

Para ello, se trabaja en la definición de los estándares de calidad, sanidad e inocuidad a efecto de llegar a una homologación de criterios fitosanitarios, mediante reuniones entre gobiernos, productores e importadores de ambos países.

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B