10 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Avanza proyecto de uso de ajo morado para fabricar envases activos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Coopaman, la Universidad de Castilla-La Mancha e ITENE investigan sobre las propiedades activas antifúngicas y antioxidantes.

Coopaman en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) trabajan desde el año 2012 en el proyecto de Investigación y Desarrollo ACTIALLIUM. Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad a través de las ayudas correspondientes al Programa Nacional de Cooperación Público-Privada del subprograma INNPACTO.

El objetivo principal es la investigación en nuevas técnicas y procesos para la obtención de extractos del ajo morado de Cuenca con propiedades antifúngicas y antioxidantes, cuya aplicación servirá para crear plásticos agrícolas con fungicidas naturales, así como envases activos que permitan alargar la vida útil de los alimentos.

En concreto, dicha valorización de ajos se realizará mediante la obtención de sustancias activas con propiedades antioxidantes y antifúngicas para su incorporación posterior en polímeros de cara a su aplicación en el campo agroalimentario, tanto en el tratamiento de control de daños por microorganismos en cultivos como en la incorporación a materiales de envase.

Uso fungicida

El consumo de ajo (Allium sativum L.) es tradicional en muchos países como aditivo culinario. Referencias a su uso en la cocina y en medicina datan del tiempo de los sumerios (2600-2100 A.C.).

En décadas recientes, se han publicado numerosos estudios que muestran que el ajo tiene actividad antioxidante, depurativa, anti-inflamatoria, además de propiedades anti-microbianas. Estas propiedades permiten al ajo crudo y a sus preparaciones tratar y prevenir con éxito un amplio rango de enfermedades, entre las que se encuentran las asociadas a problemas cardiovasculares y el cáncer.

A nivel mundial, China produce el 84% del ajo, mientras que España es el principal productor de la UE con un 3%, pero su producción se encuentra en declive debido a  la caída de precios en origen y la competencia de países ajenos a la UE.

El Ajo Morado de Cuenca, es una variedad crecida en el área geográfica de Las Pedroñeras y otras zonas enmarcadas dentro de la denominación del Ajo Morado de Cuenca. Este ajo está caracterizado por su color, un fuerte olor, gusto picante y estimulante. Con el objetivo de potenciar este cultivo es necesario otorgarle un nuevo valor adicional, que permita recuperar la producción de esta variedad y conquistar nuevos mercados.

Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, a través del subprograma INNPACTO, con nº de referencia IPT-2012-1172-060000.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B