13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Bajan precios mundiales de los alimentos en agosto

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un informe de la FAO señala que los precios mundiales de los alimentos bajaron en agosto, lastrados por las fuertes caídas de precios de los cereales básicos y el azúcar.
El Índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento de la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimentarios comercializados habitualmente, registró un promedio de 169,8 puntos en agosto de 2019, lo que supone un descenso del 1.1 % respecto a julio, pero permanece un 1.1 % más alto respecto a su nivel de agosto de 2018.

El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 6.4 % en relación al mes anterior. Los valores del maíz se redujeron notablemente debido a las expectativas de una cosecha mucho mayor de la esperada en Estados Unidos, el mayor productor y exportador de maíz del mundo.

Los precios del trigo experimentaron también presión a la baja, reflejando las amplias disponibilidades de exportación, mientras que los del arroz subieron, debido a factores estacionales y a la preocupación por el impacto de la meteorología adversa en las cosechas de Tailandia.

El índice de precios del azúcar de la FAO bajó un 4.0 % respecto a julio, debido sobre todo al debilitamiento del real brasileño, así como a las perspectivas de mayores envíos desde la India y México.

Por el contrario, el índice de precios de los aceites vegetales subió un 5.9% en agosto, llegando a su nivel más alto de los últimos once meses, en medio de un repunte de la demanda mundial de importaciones de aceite de palma y de condiciones climáticas desfavorables en Indonesia. También subieron los precios del aceite de soja, en parte por unos volúmenes de molienda inferiores a los previstos en América del Norte.

El índice de precios de la carne de la FAO aumentó en agosto un 0.5 %, lo que supone un incremento del 12.3 % respecto a principios de año. La subida reflejó el alza de los precios internacionales de la carne de porcino, respaldados por la fuerte demanda de importaciones de China, donde la peste porcina africana ha mermado la producción interna.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió un 0.5 % con respecto a su nivel de julio, revirtiendo así las fuertes caídas registradas en los dos meses anteriores, al incrementarse las cotizaciones del queso, la leche desnatada en polvo y la leche entera en polvo.

Fuente: FAO


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B