10 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Bioplástico a partir de los residuos forestales utilizados en las biorefinerías

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con los nuevos biopolímeros se fabricarán plásticos, bioadhesivos y recubrimientos o film para el sector del embalaje.

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) participa, junto con siete socios más, en el proyecto europeo Biorefine 2G para obtener biopolímeros a partir de los residuos generados por las refinerías de segunda generación en la fabricación de bioetanol.

Con los nuevos biopolímeros se fabricarán plásticos como el poliuretano y el poliéster, bioadhesivos y recubrimientos o film para el sector del embalaje

El innovador plástico que se obtenga como resultado reducirá la dependencia de los combustibles fósiles en un 50%, dada su procedencia de residuos forestales, y permitirá obtener productos destinados a la industria del envase como láminas para termoformado, adhesivos y recubrimientos.

El proyecto, que comenzó el pasado mes de noviembre, tiene una duración de tres años y medio y en él participan, junto con Aimplas, la empresa de Tarragona Ecopol Tech, la alemana de energías renovables WIP, el Instituto IFU de Hamburgo, la biotecnológica portuguesa Biotrend, la refinería noruega Borregard y la Universidad de Lund de Suecia, bajo la coordinación de la Fundación Novo Nordisk de Dinamarca para la Biosostenibilidad.

En una fase inicial se están realizando los estudios de laboratorio por parte de los centros universitarios. Una vez completen estos trabajos, llegará el turno de los socios españoles y serán Ecopol Tech y Aimplas quienes obtendrán los biopolímeros y analizarán sus principales características, para posteriormente fabricarlo en una escala de planta piloto. Pero el proyecto también ha previsto llevar el desarrollo hasta su última fase, la comercial, y será la biorefinería Borregard la encargada de llevar a cabo la implementación industrial y la comercialización.

Fuente: Industria Química


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B