17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Biotecnología como única forma de alimentación

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Syngenta, una de las compañías globales líderes en biotecnología, dijo tener la solución para que haya alimento para los miles de personas en el año 2050.
El panorama que se prevé para el mundo en 2050 es desolador: temporadas de sequía más prolongadas, alimentos insuficientes para garantizar el abasto de la población en constante crecimiento y aumento de precios en insumos. Empresas globales, como Syngenta, declaró tener la única solución en su mano: la modificación genética de granos, vegetales y frutas.

En 38 años, la población mundial habrá llegado a los 9,100 millones de personas, y la producción de alimentos deberá haberse incrementado en cerca de 70%, de acuerdo con el informe ‘Cómo alimentar al mundo en 2050’, elaborado en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“La necesidad de la tecnología en la agricultura nunca fue mayor de lo que hoy es en día”, dijo Mike Mack, director ejecutivo de Syngenta, en la presentación de los resultados del primer semestre de 2012.

Para contrarrestar la mala imagen y las críticas hacia los alimentos genéticamente modificados, Syngenta tiene una nueva estrategia de comunicación: informar lo que hacen y cómo lo hacen, explicó Rafael del Río Donoso, director general de Syngenta en Latinoamérica Norte.

"Estamos trayendo nuestros mejores híbridos, estamos trabajando en la biotecnología, cumpliendo con todas las normas que exige el gobierno mexicano para poder ingresar con todas estas nuevas tecnologías. Eso quiere decir que hay que seguir la regulación, hay que seguir las normas, hay que seguir el protocolo para poder traerlas. Entonces, nos estamos moviendo hacia esa área: entrenar a nuestros equipos para que entiendan cómo el agricultor piensa y crear las soluciones para ese tipo de agricultor, eso es lo que estamos haciendo en México y en todo el mundo", finalizó del Río Donoso.

Estados Unidos, Brasil y Argentina, son los países que encabezan el ranking mundial en la adopción de biotecnología, mientras que México se encuentra en la posición 16 con cerca de 200,000 hectáreas ocupadas por cultivos genéticamente modificados, de acuerdo con el Servicio Internacional para la Adquisición de las Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés).

Fuente: El Financiero


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B