19 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Buscan expandir leche en polvo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Debido a la suficiente producción y excedente de leche en polvo, la Capainlac espera que se hagan esfuerzos para abrir la exportación a nuevos mercados.
Según afirmó el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, este sector espera que el nuevo gobierno priorice el trabajo de Cancillería en cuanto a la obtención de mercados de exportación de leche en polvo, ya que hay suficiente producción e incluso se registra un excedente que no se consume a nivel local.

Actualmente en Paraguay se producen e industrializan alrededor de 1.400.000 litros de leche por día, según los datos de Capainlac. Esta cantidad incrementará en los próximos meses, explicó Becker, ya que el periodo de superproducción es precisamente en los meses de agosto, septiembre y octubre.

De hecho, cada año aumenta la producción de leche. En el último 2012, el crecimiento fue de aproximadamente 15% (511 millones de litros frente a 587.650.000 litros). Por eso, se espera lograr una cifra similar para 2013.

Por otro lado, los datos del sector lácteo indican que también existe una cantidad de leche cruda que se comercializa, es decir, se consume sin ser procesada. La cifra es de aproximadamente 40% de toda la leche industrializada, es decir, unos 560.000 litros por día.

Si bien no dio una cifra exacta, el titular de los industriales lácteos señaló que en Paraguay existe un excedente de leche que no se consume a nivel local y que bien podría ser vendido a países de la región. En Paraguay el consumo de leche es mínimo, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada persona toma unos 90 litros de leche por año, cuando lo ideal es llegar a 150 litros.

Según Capainlac, con la Merienda Escolar y otros programas nutricionales dirigidos a niños en etapa escolar se llegó a verificar un repunte en el consumo de leche, pero aún no llega a los niveles esperados.

Por eso, lo ideal sería exportar la cantidad que no se vende a nivel local, ya que de lo contrario es un perjuicio para el sector, de acuerdo con lo explicado. En ese sentido, el trabajo que pueda realizar la Cancillería es fundamental, subrayó Becker, de modo a que Paraguay tenga acceso a mercados regionales.

Fuente: www.americaeconomia.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B