23 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Consideran bebida de soya buena fuente de proteína

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Científicos, nutriólogos y profesionales de la salud, han fomentado el desarrollo de estudios tecnológicos de la soya con el fin de aumentar su consumo.
Estudios en humanos sugieren que el consumo de proteína de soya, podría moderar los niveles de glucosa en sangre y reducir la ganancia de peso en pacientes obesos y con diabetes. Incluso, existen reportes de estudios que exponen el efecto protector de la proteína de soya en el funcionamiento renal, regulación de presión arterial, síntomas del climaterio y osteoporosis.

La soya y los alimentos hechos a base de ella, además de ser una fuente importante de proteínas, están demostrando tener un rol importante en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. La bebida de soya consiste en el extracto obtenido de la molienda del frijol de soya con agua y es reconocida como un vehículo eficaz que ofrece al consumidor todos los beneficios de esta semilla. La manera en que el frijol de soya se procesa para la elaboración de las bebidas, determina las características de los productos finales: valor nutrimental, sabor y beneficios que ofrece.

El frijol de soya maduro (materia prima de esta bebida), tiene un alto contenido de proteínas de buena calidad (38-40%) y contiene aproximadamente 20% de grasas y 30% de hidratos de carbono, la mayoría de ellos complejos. Además es buena fuente de fitoquímicos, componentes que han demostrado tener un efecto protector en la salud.  

Dado que la bebida de soya viene de una fuente vegetal, no contiene lactosa ni colesterol, por lo que resulta una alternativa valiosa para personas intolerantes a la lactosa o que buscan reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol.

El Instituto de Salud Pública en México considera a las bebidas de soya sin azúcar, como buena fuente de proteína, calcio y vitamina D. De hecho, la considera alimento equivalente (desde el punto de vista nutrimental) a la leche de vaca semidescremada. 

Existen una gran variedad de leches o bebidas de soya disponibles en el mercado nacional. La industria procesadora de estos productos se interesa principalmente en ofrecer al consumidor un producto sabroso cuyo contenido nutrimental sea equiparable al de la leche de vaca (proteínas, calcio y vitaminas) y que también aporte  los beneficios que la soya ofrece a la salud.

Fuente: Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC)


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B