14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Consumo de carne de vacuno cae al nivel más bajo de su historia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los precios de esta carne aumentaron un 180 por ciento en los últimos 18 meses.

Cada argentino consume en promedio actualmente unos 53 kilos de carne vacuna al año, el nivel más bajo del que se tenga registro en un país que tiene más cabezas de ganado bovino que habitantes, según estadísticas oficiales y privadas.

En el año 2000 el consumo de carne per capita fue de 66 kilos y en 1958, el más antiguo registro oficial, de 98 kilos, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

En los dos últimos años, el consumo de carne retrocedió un 22 por ciento, dentro de una tendencia bajista que viene de antes y se debe a un “déficit estructural” en la producción bovina provocada por el intervencionismo gubernamental, aseguró a Efe Miguel Schiariti, de la Cámara de la Industria de la Carne.

Lo mismo opinan otros expertos del sector agropecuario, que además indicaron que la ganadería sufrió fuertes pérdidas por la sequía de 2009, lo que contribuyó a un fuerte encarecimiento de precios, que favoreció el consumo de pollo, en alza desde hace dos décadas.

Entre 2006, cuando empezó “una mala política ganadera”, y 2009 se perdieron 12,5 millones de cabezas de ganado vacuno, el equivalente al 18 por ciento del inventario, destacó Schiariti, autor de un informe de la industria cárnica sobre los males del sector.

El inventario del ganado vacuno bajó de los 58 millones de cabezas de 2007 a los actuales 48 millones (ocho millones más que los habitantes de Argentina), sobre todo por la faena de vacas reproductoras vendidas a causa de la bajada de la rentabilidad del sector, explicó.

“Recuperar el inventario es un proceso muy largo. Como somos optimistas, que se tardará entre cinco y siete años, pero hay otros que dicen que habrá que esperar hasta 2020″, comentó el experto.

Como los ganaderos retienen vacas para recomponer su inventario, se calcula que la producción de carne vacuna alcanzará este año a unos 2,6 millones de toneladas.

Los precios de la carne vacuna aumentaron un 180 por ciento en los últimos 18 meses, hasta situarse en un promedio de 32 pesos (7,5 dólares) por kilo, más del doble que el de la carne de pollo, según estadísticas privadas.

Las estadísticas oficiales marcan que en los primeros ocho meses de este año Argentina exportó 105.310 toneladas de cortes de carne bovina, lo que significa un 17 por ciento menos que en igual lapso de 2010, cuando colocó en el extranjero un total de 184.287 toneladas.

“La ganadería sufre desde 2006 por los cupos y las trabas a la exportación. Junto con los topes para exportar que no se permite hacerlo si no se ofrece carne barata al mercado interno”, aseguró Enrique Ambrosini, del instituto económico de la Sociedad Rural Argentina.

En tanto, el consumo de carne de pollo se sitúa en unos 38 kilos por persona al año, dentro de una tendencia alcista que comenzó en la década de los años 90.

Fuente: El Mostrador


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B