11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Crean envases comestibles para frutas y hortalizas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Cuentan con recubrimientos que permiten liberar sustancias antifúngicas que evitan que los hongos degraden y descompongan los productos frescos.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron envases activos con capacidad para alargar la vida de frutas y hortalizas, recubrimientos que permiten liberar sustancias antifúngicas (o antimicóticas) que evitan que los hongos degraden y descompongan los productos frescos.

“Este proyecto surge de la necesidad que tiene el país azteca como gran productor de frutos y hortalizas, donde más del 45% de estos alimentos se pierde por un mal manejo, inadecuada conservación e incorrecta manipulación”, afirmó María Andrea Trejo Márquez, investigadora titular de dicha iniciativa.

La responsable del Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales de la FES Cuautitlán detalla que estos envases se elaboran con materias primas consumibles –como, por ejemplo, el mucílago del nopal, material que se obtiene al cortar y cocer dicha planta-.

“Esa sustancia gelatinosa tiene grandes propiedades nutritivas. Nosotros lo obtenemos y secamos, después lo utilizamos como matriz para elaborar estos envases a los cuales les añadimos compuestos naturales antifúngicos, obtenidos de plantas típicas mexicanas como orégano, damiana, eucalipto, romero y gobernadora”, añade.

Hasta la fecha se han realizado pruebas satisfactorias en fresas, frambuesas, zarzamoras, moras, chirimoyas, ciruela, naranja, limón y mangos (de variedades Kent, Keitt y Ataulfo), así como en calabaza, pepino y tomate.

“Estamos haciendo pruebas específicas para cada fruto individual, porque tienen diferentes características y dependiendo de su epidermis varía el tipo de enfermedad. No es lo mismo la fresa con podredumbre gris que un magno con antracnosis (machas negras)”, indica.

La investigadora asegura que la vida de los frutos frescos se puede extender entre cinco y siete días e incluso diez. Además, añadió, otros materiales con los que estos envases pueden crearse son carboximetilcelulosa, alginato de sodio y grenetina, los cuales también sirven para aglutinar el compuesto antifúngico.

“El beneficio de este desarrollo es para el productor y el consumidor porque come frutos sin productos químicos y el beneficio para el medio ambiente es que no se usan fungicidas en la precosecha y poscosecha, además de no generar más plásticos”, indica.

Fuente: foodnewslatam


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B