17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Crean un laboratorio nacional del plástico

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La construcción de este laboratorio forma parte de un proceso de planeación estratégica emprendido por CIQA.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

A partir del año 2013 la industria nacional del plástico contará con un nuevo laboratorio, ubicado en la Ciudad de México.

Las instalaciones dedicadas al sector petroquímico son una iniciativa conjunta de Pemex Petroquímica, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), de Saltillo, y el Instituto Mexicano del Petróleo para dar atención a los clientes de la paraestatal.

De acuerdo con el doctor Oliverio Rodríguez Fernández, nuevo director general de CIQA, la construcción de este laboratorio forma parte de un proceso de planeación estratégica con el propósito de acercarse a los centros de demanda, por lo que se ha planteado ampliar sus instalaciones a regiones como el Golfo de México y el Noroeste del país.

Explicó que en la zona de Baja California hay una alta concentración de empresas cuya actividad gira alrededor de las áreas biomédicas, por lo que sería un importante nicho de oportunidad para el CIQA, ya que permitirá fortalecer su actividad en el desarrollo de biomateriales.

Una situación similar, dijo el doctor Rodríguez Fernández, sucedería en la región del Golfo de México, área que concentra la industria petroquímica nacional, y donde seguramente encontrarán inversión que les permita reforzar su eficiencia técnica, la investigación y la formación de recursos humanos.

En esta tónica, indicó el nuevo director general de CIQA que el próximo año también será realidad la construcción de instalaciones dedicadas a la agroplasticultura, rubro con el que CIQA pretende dar apoyo a la región semidesértica de Coahuila.

De igual manera, a nivel local, tienen proyectado seguir fortaleciendo al Sistema de Innovación del Estado de Coahuila en apoyo al clúster automotriz de la región, así como al gabinete de Desarrollo Económico del Estado; en el mismo colaboran la Universidad Autónoma de Coahuila, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados, el Tecnológico regional y la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales.

La institución tiene planeada la construcción de una unidad de vinculación y transferencia del conocimiento, pues aunque la oficina de Enlace Comercial ha hecho las tareas de vinculación, se espera cumplan con las labores de monitoreo y gestión de la tecnología.

Fuente: Vanguardia


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B