14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Crecerá 7% industria de bebidas durante el año

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Señalan analistas que en los últimos años este negocio ha presentado tasas de crecimiento superiores al PIB y se espera que esta dinámica se mantenga

La industria de bebidas del país avanzará entre 6 y 7% es año, por encima de las tasas de crecimiento de 3 y 4% proyectadas para la economía mexicana, estimó Saxo Bank.

En un reporte, la institución financiera comentó que, de toda la industria de bebidas, las carbonatadas (refrescos) son las más compradas en México, siendo el segundo mayor consumidor per cápita del mundo.

“En la última década este negocio ha presentado tasas de crecimiento superiores al PIB y se espera que esta dinámica se mantenga. Para 2011 los volúmenes de refrescos mostrarán un avance de 6 a 7%”, señaló.

La analista Ariadna García Vega añadió que, junto con la minería, el sector de bebidas ha tenido un desempeño positivo frente a una baja generalizada en el mercado accionario mexicano y las expectativas para los siguientes meses lo colocan como una apuesta interesante para los inversionistas.

A su vez, analistas de Banorte indicaron que la perspectiva de esta industria en 2011 y 2012 es positiva, ya que presenta un buen desempeño ligado a bases bajas de comparación, un clima favorable con respecto al año anterior, así como a la paulatina mejora de las variables macroeconómicas y que han permito observar un aumento en el gasto de los consumidores.

En el primer semestre de 2011, Coca-Cola Femsa, la mayor productora y distribuidora de bebidas procesadas del país, reportó un crecimiento de 16.2% en sus volúmenes de venta, uno de los incrementos más altos para la compañía en su historia.

Según la empresa, el crecimiento del volumen de la categoría de refrescos fue uno de los principales impulsos para las ventas de la embotelladora, mientras que otras bebidas como agua, jugos y energizantes también tuvieron un desempeño positivo.

La analista Karla Peña, de Actinver, explicó que recientemente se revisó a la baja el crecimiento de la economía mexicana y ante la posibilidad de una nueva recesión mundial no se prevé que las perspectivas de la industria de bebidas se modifiquen considerablemente.

Esto, detalló, se debe a que las empresas de alimentos y bebidas como Coca-Cola Femsa o Bimbo tradicionalmente tienen una afectación menor cuando se desacelera la economía, debido a que son productos de consumo diario.

Sin embargo, existe el riesgo de que la volatilidad de las materias primas en el mercado internacional continúen presionando los precios de los alimentos y bebidas, lo cual sí puede afectar el consumo.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B