13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Desarrollan envase ecológico que evita la oxidación de alimentos grasos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los investigadores utilizaron el ácido poliláctico que se obtiene de maíz, trigo, arroz o suero de leche, entre otras materias renovables

Científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad Hermosillo, desarrollaron un bio-envase antioxidante a partir de ácido poliláctico (PLA) y alfa-tocoferol (vitamina E).

Los investigadores utilizaron el ácido poliláctico que se obtiene de maíz, trigo, arroz o suero de leche, entre otras materias renovables, y como aditivo emplearon alfa-tocoferol que le da una característica antioxidante al envase.

La doctora Herlinda Soto Valdez, investigadora titular del CIAD, junto con las maestras en ciencias Francisca Manzanares López y Elizabeth Peralta desarrollaron estos envases para alimentos grasos como aceites vegetales, cremas, quesos y chocolates.

Soto Valdez indicó que estos envases se emplearán en alimentos ricos en grasas insaturadas, susceptibles a la oxidación y para detener dicho proceso se le adicionó vitamina E, sustancia que contribuye a prolongar su vida de anaquel y evita, en el caso del aceite, cambie su sabor.

“Las características de este envase son útiles ya que protegen los alimentos de la oxidación durante su almacenamiento. Además es un material obtenido de fuentes renovables que cuando se deseche podrá degradarse en un tiempo corto, sobre todo en condiciones de composta”, indicó.

El ácido poliláctico es un polímero usado en contenedores de alimentos y puede procesarse en equipos convencionales como charolas, botellas o películas de protección para envases. En este caso, adicionándole vitamina E, se mantiene intacto mientras no se someta a condiciones en las que microorganismos puedan atacarlo como sucede a temperaturas altas y humedad.

La especialista comentó que produjeron este envase a nivel de planta piloto, luego comprobaron su funcionalidad con alimentos grasos y determinaron que la liberación de alfa-tocoferol en el aceite de soya prolongaba la vida de anaquel del producto, además de que no se oxidaba.

La investigación está concluida, y su aplicación se enfoca a envases de aceites vegetales, aunque podrá tener uso en otros alimentos o fármacos. En la actualidad, las expertas del CIAD estudian los efectos aditivos antioxidantes de residuos agroindustriales, en el caso particular de la industria vitivinícola.

Fuente: El Informador


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B