15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Desarrollan un plástico biodegradable que no libera toxinas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Científicas del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires lo crearon a partir de mandioca y maíz.
Un equipo de expertas argentinas logró desarrollar un tipo de plástico altamente resistente pero que, a diferencia de sus pares tradicionales, si es enterrado se deshace en pocos días sin liberar toxinas.

En su carácter de miembros del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las científicas trabajaron junto con el equipo de Eco-materiales del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) de la Universidad Nacional de Mar del Plata a partir de dos productos renovables: la mandioca y el maíz.

Combinando el almidón del primero de esos cultivos con nanopartículas cristalinas del almidón del segundo, lograron crear un plástico con capacidades similares al film tradicional de cocina.

El invento, que ya fue patentado, tiene las mismas utilidades que el clásico packaging: puede ser utilizado para envolver comida o productos medicinales, farmacéuticos y cosméticos, entre otros. Además, las especialistas comprobaron que el material tiene capacidad para soportar cinco kilos de peso (por lo que potencialmente podría utilizarse para crear bolsas de supermercado), así como que puede emplearse como gel y aplicarse sobre aquellos productos que se desea proteger.

Fuente: Plásticos en Argentina


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B