13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Destacan consumo de suplementos con BCAA

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Para mejorar el rendimiento físico del deportista, es recomendable el consumo de suplementos con proteínas, formadas por combinaciones de aminoácidos esenciales y no esenciales, entre los que se encuentran los BCAAs.
El consumo de proteínas es ideal mediante los alimentos, pero cuando se desea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes se recurre a suplementos como los aminoácidos de cadena ramificada (BCCAs, Branched-Chain Amino Acids), no sin antes consultar al médico o nutriólogo.

Los aminoácidos no esenciales son aquellos que nuestro cuerpo es capaz de producir en condiciones normales. En tanto, los esenciales, que únicamente se adquieren mediante la dieta; es decir, no los produce el cuerpo. Por lo cual deben consumirse con suplementos o alimentos.

En este sentido, la isoleucina, leucina y valina, son BCAAs que al realizar actividad física, ayudan así:

    • Isoleucina: contribuye a utilizar la glucosa como energía

    • Leucina: favorece el desarrollo de la masa muscular

    • Valina: auxilia en la reparación de tejidos y disminuye la fatiga

De acuerdo con la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva, los BCAAs se obtienen de fuentes de origen animal, como la carne de res magra, cerdo, pollo, huevo o pescado; leche, yogur o quesos bajos en grasa; y fuentes vegetales, como quinoa, soya, frijoles, chícharos, lentejas, nueces y semillas.

Se ha estudiado que, al consumirlos como suplemento alimenticio, en combinación con una buena dieta, su acción es más rápida por llegar fácilmente a la sangre, y tiene prontos efectos en el deportista.

Sin embargo, médicos de Fundación Best advierten que los suplementos alimenticios que intentan mejorar el rendimiento físico nunca están recomendados para sustituir una dieta saludable. La razón es que los nutrientes obtenidos de la alimentación diaria son necesarios para cualquier actividad física.

Con el objetivo de apoyar a los deportistas, Farmacias Similares cuenta con una línea de suplementos BCAAs, así como proteínas bajas en carbohidratos y cero carbohidratos. Además, ácido linoleico conjugado, carnitina y glutamina, entre otros.

Fuente: Farmacias Similares


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B