1 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

El blíster: seguro y accesible

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se utiliza cada vez más en el mercado farmacéutico porque protege bien los productos, es fácil de usar y es más económico que el plástico.

El blister está siendo cada vez más utilizado en el mercado medicinal. Su principal carácterística es que cumple con el Código de la Regulación Federal de Drogas y Alimentos, que en el artículo 21, Parte 211 , detalla: “Los envases y los cierres de los medicamentos no pueden ser reactivos, aditivos o absortivos para garantizar la seguridad, identidad, eficacia, calidad y pureza de la droga, más allá de los requisitos oficiales o establecidos. Los sistemas de cierre deben ofrecer la protección adecuada contra las condiciones adversas externas previsibles durante el almacenamiento y el uso, que pudieran ocasionar el deterioro o la contaminación del medicamento”.

Estas condiciones son absolutamente cumplidas por el blister medicinal. Su sistema es inviolable, protege la integridad producto, minimiza el riesgo del uso inadecuado accidental, cumple con las normas a favor del paciente y divide el medicamento en dosis identificables. Además, es impermeable, inoloro e insípido.

A estos elementos sustanciales que justifican técnicamente esta tendencia, se suma su bajo costo. Un estudio hecho para el envasado de treinta comprimidos, arroja que utilizar un blister como packaging es un 74% más económico que utilizar un frasco de vidrio, mientras que si se utiliza un envase de plástico, el ahorro no supera el 32%.

Además, el blister permite la combinación de materiales de base de distintas características, que se desarrollan a fin de aumentar la hermeticidad. Entre ellos se destacan el PVC, el PVDC, el PVC laminado con Aclar y el Alu-alu. Su solvencia también radica en su flexibilidad para adoptar diversos tamaños de acuerdo a cada necesidad.

Beneficios para el usuario
Al compararlo con los frascos, el blister se destaca porque evita la degradación por choque del medicamento, es hermético y más aséptico (no se tocan las demás pastillas al tomar una), simplifica el seguimiento del consumo y es más seguro en el caso de que lo manipule un niño.

Posibilidades de producción
Desde el punto de vista gráfico, los blisters ofrecen interesantes posibilidades de diseño. Por otro lado, la velocidad de envasamiento es muy alta y es su producción genera scraps reutilizables. Su transporte y almacenamiento también es muy accesible.

Además, hoy en día no sólo es una solución para los productos sólidos, porque en los últimos años se han desarrollado blister especiales para líquidos, como lentes de contacto o cremas.

Por el momento es difícil imaginar al mercado farmacéutico embalando sus productos en otro envase que no sea el blister. El futuro tiene como desafío desarrollar nuevas películas y el perfeccionamiento de sus máquinas, que día a día superan su propio nivel.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B