- Consumidor conservador o tradicionalista: Suelen ser hombres (53%) de un promedio de 41 años. Este consumidor está satisfecho con su vida, con lo que ha conseguido y evitan las compras. No suelen buscar productos de marca o Premium y prefieren ahorrar. Los tradicionalistas son consumidores difíciles de influenciar y apuestan por la compra de lo esencial, y el precio bajo es un factor clave. A la hora de elegir, optan por el producto más barato. Además, el 34% de estos compradores buscan productos de alimentación naturales y el 22% están dispuestos a pagar por ello un poco más.
- Consumidor con conciencia global o activista: Este consumidor, que representa el 17% del global de compradores del estudio, es mayoritariamente femenino (55%) de un promedio de edad de 40 años. Es un perfil con conciencia social, que se preocupa por su entorno, de ahí que busca y valora la calidad y productos con bajo impacto medioambiental. Estos consumidores tienen gran conciencia ecológica y el 53% apuestan por los productos con etiquetado ecológico, productos naturales y sostenibles.
- Consumidor homebodies: Para este segmento, su núcleo familiar es lo más importante. Su comportamiento de compra se centra en satisfacer las necesidades relacionadas con su hogar y la familia. Les gusta comprar, pero no prestan especial atención a los aspectos más materiales de la compra. Disfrutan de la experiencia de compra y del hecho de ir de compras, buscando sobre todo ofertas, promociones o rebajas. El 34% de estos consumidores apuestan por lo natural y el 22% están dispuestos a pagar por ello.
- Consumidor aventurero: Le gusta probar cosas nuevas. Le encanta hacer grandes planes, viajar y trabajar para él mismo. El 52% de estos consumidores son mujeres, de 38 años de media de edad. A este comprador no le importa probar nuevos productos, siempre y cuando tengan características similares a los que compra habitualmente. En cuanto los aspectos naturales de un producto de alimentación, el 45% de estos consumidores buscan alimentos con ingredientes naturales, y el 32% está dispuesto a pagar por ello.
- Consumidor tecnológico: Este target es mayoritariamente (57%) hombre de una media de edad de 37 años. Aspira a ser y tener lo mejor. Les preocupa mucho la imagen y son grandes conocedores de todo lo relacionado con la tecnología. Buscan probar cosas nuevas, y se interesan por productos de marcas y Premium. Es un consumidor con alto poder adquisitivo. Aunque suelen buscar precios bajos y buena calidad-precio, no es para ellos lo más importante. Es lo referente a los alimentos con ingredientes naturales, el 41% apuesta por ellos y el 31% están dispuestos a pagar más por esta característica.
- Consumidor cauteloso: Sabe lo que quiere en la vida, son cuidadosos con su dinero y rara vez hacen compras de forma impulsiva. Este comprador está representado en su mayoría por mujeres (54%) de una media de edad de 45 años. Apuestan por el comercio tradicional y por pagar en efectivo. Planifican su compra antes de entrar a una tienda y es poco probable que compren de forma compulsiva en productos que no necesitan. Para ellos el precio no es lo más importante, aunque lo tienen en cuenta. Son muy leales a las marcas que compran, incluso aunque existan alternativas más económicas. En cuento a las características naturales de los productos, el 45% busca este tipo de productos y el 29% no le importa aumentar su ticket de compra a la hora de adquirir estos productos.
- Consumidor optimista: Tienen confianza en sí mismo y en el futuro. Apuestan por la calidad antes que, por la cantidad, dándole la gran importancia a lo personal, la salud y el bienestar. La mayoría son mujeres (60%) de un promedio de edad de 41 años. Suelen hacer pequeñas compras compulsivas como regalo para amigos, familiares o incluso ellos mismos. Para ellos el precio es importante a la hora de apostar por una marca u otra. El 47% de estos compradores buscan y consumen alimentos con ingredientes naturales y el 34% del total está dispuesto a pagar más por ellos.
- Comprador impulsivo: Es el consumidor que busca la oferta. Viven en el presente, y suelen comprar de forma impulsiva, sin importarles especialmente los riesgos en cuanto privacidad que conlleve el comercio electrónico. La mayoría son mujeres (54%) con una edad media de 38 años. Con esta información las empresas de alimentación y bebidas pueden crear productos que respondan realmente a las necesidades de los nuevos consumers y dirigir su comunicación de manera eficaz a estos.
Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B