12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Envases seguros y sustentables para la industria agropecuaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La tecnología de grandes empresas impulsa el reciclado del envasado de productos químicos agrícolas.

Entre 1901 y 2000, la población mundial se incrementó de 1,6 a 6,1 mil millones de personas. A pesar de que el aumento de la población sufrió una desaceleración, las Naciones Unidas espera que para el 2050 más de 9 mil millones de personas estarán compartiendo el planeta. Dada esta situación, el suministro seguro de productos agrícolas requiere el desarrollo y mejoramiento continuos de productos, procesos y tecnologías.

En este sentido, empresas de gran trayectoria en innovación y desarrollo están trabajando para ofrecer soluciones a esta realidad. Reducir los efectos no deseados en el medioambiente demanda una red compleja que supone diferentes soluciones ecológicamente sustentables basadas en una excelente formulación para cada tipo de producto químico agrícola, la fabricación de envases que contengan estos productos químicos, el uso de productos y la correcta eliminación de los envases utilizados.

Envases seguros y sustentables

Los productos químicos agrícolas deben ser envasados en recipientes extremadamente seguros que, ya sean tambores o frascos, son fabricados con numerosas capas diferentes. A fin de garantizar la perfecta adhesión de las capas, compañías científicas ofrecen a la industria resinas adhesivas1 moldeables que garantizan que el envase proteja completamente el contenido, ofreciendo seguridad tanto para el producto envasado, como para el consumidor y medioambiente. 

Como en el caso de muchos otros productos, la fabricación de envases de productos químicos agrícolas produce excedentes o canales en el proceso. Estas sobras están compuestas por diferentes polímeros de plástico utilizados en el proceso de extrusión y, debido a que son químicamente diferentes, es difícil lograr su compatibilidad y reciclado ya que resultan en compuestos que poseen una baja resistencia y un rendimiento pobre.

Los avances científicos de grandes empresas proporcionaron una vez más una solución para este problema por medio de productos que ayudan a unir polímeros que son diferentes. Utilizados en todo el mundo como agentes de acoplamiento en las aplicaciones en donde el rendimiento y la compatibilidad son requeridos, estos desarrollos2 poseen la capacidad de dispersar minerales y polímeros químicamente diferentes, mejorando la resistencia a impactos, el acabado de superficies y la procesabilidad. Esto permite el reciclado de diferentes tipos de polímeros en una matriz homogénea que puede ser utilizada para fabricar partes y películas que se ven bien y que tienen un buen desempeño.

Crecimiento sustentable

Estas soluciones permiten cumplir verdaderamente con el crecimiento sustentable. Además de las ventajas medioambientales de reutilizar los envases, la empresa de ciencia ha creado nuevas oportunidades comerciales para sus productos, cosechando un rendimiento económico a partir del ciclo y patrocinando un impacto social positivo en el modo de nuevos puestos de trabajo.

DuPont es conciente de que el crecimiento sustentable es el desafío más importante de la humanidad y que la agricultura, tan vital para todos nosotros en muchos aspectos, merece mucha atención. Después de todo, la sustentabilidad de la producción agrícola depende de las inversiones en la ciencia y tecnología para crear productos, sistemas y servicios de innovación orientados a incrementar la productividad de nuestros recursos naturales en base a plataformas sociales, económicas y medioambientales adecuadas.

Con las nuevas tecnologías que permiten mejorar el proceso de fabricación y utilizar mejor los restos de fabricación y envases utilizados, las grandes compañías de ciencia e innovación contribuyen con el mejoramiento del manejo de los ciclos de vida del envasado.

Notas:

1.  Bynel® de DuPont 
2. Fusabond® de DuPont


 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B