30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Es la soya un ingrediente saludable para fortificación

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Investigaciones científicas sustentan que la soya es excelente recurso nutritivo para procesar y fortificar distintos alimentos. Actualmente, la industria de alimentos procesa productos saludables elaborados con soya en distintas presentaciones, por ejemplo: galletas, cereales, barras nutritivas, masa para tortillas, además se emplea en preparados nutricionales especializados como fórmulas infantiles. Esto ha sucedido ya que hay un mayor número de investigaciones científicas que sustentan que la soya es un excelente recurso nutritivo para procesar y fortificar distintos alimentos.

Se estima que aproximadamente 20,000 artículos alimenticios contienen productos de soya, entre ellos unos muy comunes:

Chocolate. Contiene lecitina de soya, la cual se define como una mezcla de sustancias grasas de color amarillo-marrón y está formada principalmente por colina, ácidos grasos y fosfolípidos. A la lecitina de soya se le han adjudicado varios beneficios ya que algunos estudios la consideran un buen ingrediente para ayudar al hígado a metabolizar las grasas y para contribuir a la prevención de pérdida de memoria relacionada a la edad.

Tortilla. El maíz aporta poco hierro, zinc y vitaminas A, D, E y B12, es por eso que se ha desarrollado una harina fortificada con una mezcla de 6% de harina de soya desgrasada y 0.5% de vitaminas B1, B2, niacina y ácido fólico y minerales hierro (Fe) y zinc (Zn). Esta harina se comercializa en ciertos Estados de la República para ayudar a incrementar el valor nutrimental de la alimentación de algunas poblaciones, ya que la soya puede aumentar el aporte de proteínas.

Pan. La harina de trigo se utiliza en la mayoría de los países como ingrediente principal en la panificación, en algunos sectores de la población este alimento constituye casi la mitad de las calorías que necesita el cuerpo al día. El grano de trigo tiene una cantidad muy elevada de minerales, como hierro, fósforo, magnesio y zinc, beneficios que se complementan con la gran cantidad de proteínas que aporta la harina de soya; de esta manera logramos obtener un producto de gran valor nutrimental.

Barras nutritivas. Algunas contienen proteína aislada de soya (polvo que se obtiene de la  extracción de la grasa y carbohidratos de los frijoles de soya), la FDA reconoce los efectos saludables de la soya y afirma que consumir 25 gramos de proteína de soya al día, como parte de una dieta con bajo contenido de grasas insaturadas y colesterol, puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Aderezo para ensaladas.
La mayoría usa como base aceite de soya, el cual provee una buena dosis de vitamina E y ácidos grasos (Omega 3 y Omega 6), que pueden ayudar a reducir la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Consejo Exportador de la Soya de Estados Unidos (USSEC)


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B