13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Es la tortilla clave en la alimentación

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los hábitos alimenticios de la población del sureste han tenido como aliada a la tortilla, alimento fortificado con vitaminas, ácido fólico y hierro, nutrientes con los que algunas tortillas están adicionadas.
Ante la situación de vulnerabilidad que enfrenta el sureste mexicano por la falta de desarrollo económico y ante los elevados flujos de inmigración, la tortilla de maíz se ha convertido en una pieza clave en la alimentación de la población de esa región del país.

“En esa región los habitantes consumen tortilla de maíz como parte de su dieta diaria; base alimentaria que también ya han adoptado los migrantes centroamericanos que llegan a México”, aseguró Abraham Vergara Contreras, catedrático de la Universidad Iberoamericana, encargado del área de negocios y de finanzas.

Precisó que, aunque la tortilla no se encuentra dentro de la dieta de los países centroamericanos como alimento típico, ha resultado una fuente de alimentación viable para las decenas de migrantes que llegan a nuestro país.

Por cuestiones políticas o de bajo crecimiento económico, México ha recibido un flujo migratorio creciente, esto, ha propiciado un aumento en el consumo de tortilla al ser el alimento básico de la cocina mexicana, acotó el académico.

Los albergues para migrantes incluyen la tortilla en la alimentación diaria, pues es un alimento esencial, no sólo por la facilidad de acceso al producto, sino por la cantidad de nutrientes que brinda a los consumidores.

En este sentido, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) señala que el flujo migratorio sigue creciendo, pues según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) en el último año aumentó 119% con respecto a 2018 (mayo), y que algunos albergues, si bien se encuentran saturados, brindan opciones de alimentación a los migrantes, donde la tortilla es pieza clave.

De acuerdo con el organismo, las mujeres migrantes preparan diariamente tortillas con hasta 14 kilos de Maseca, harina de maíz nixtamalizado, para cubrir las necesidades de alimento de todos los extranjeros.

Lo anterior representa una de las mejores decisiones, ya que este tipo de harina de maíz, además está fortificada con vitaminas, ácido fólico y hierro, nutrientes que previenen la aparición de padecimientos como la anemia.

Fuente: Maseca


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B