18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Fabrican bolsas a base de almidón

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El doctor Fernando Martínez Bustos, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), trabaja en el desarrollo del uso de almidones y fibras como una posibilidad económica y eficaz para reemplazar los plásticos. Se pueden usar almidones provenientes de cereales, raíces y tubérculos, así como fibras de bagazo de caña de henequén, cáscaras de piña, naranja o coco, por citar sólo algunas fuentes de polímeros naturales.

En este proyecto se elaboran materiales biodegradables como platos, vasos o cucharas y materiales flexibles como bolsas desechables y cajas de huevo. Estos procesos se llevan a cabo usando los métodos convencionales empleados en la industria de plásticos, como son los sistemas de extrusión-soplado y moldeo-inyección.

Por ser materiales biodegradables son una alternativa para el cuidado del medio ambiente, ya que, después de usados, se degradan e integran al medio ambiente en tiempos cortos que pueden ser hasta de tres meses, a diferencia del plástico, que tarda varios años y que genera contaminación del suelo, agua, aire y sistemas de drenaje.

“Las bolsas elaboradas de materiales biodegradables por su naturaleza no afectan ningún proceso de compostaje y son capaces de llevar a cabo descomposición física, química, térmica, microbiológica o biológica. En los hogares, restaurantes o empresas los desperdicios orgánicos pueden colocarse en bolsas biodegradables e ir directamente para composta o a plantas productoras de biogás, reduciendo eficientemente el riesgo de transmisión de enfermedades a humanos por vectores como moscas o ratas”, afirmó el doctor Martínez Bustos.

Esta tecnología está terminada para su comercialización y disponible para inversionistas que deseen participar en un negocio seguro y redituable. El proyecto es apoyado por el Cinvestav y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B