11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

FAO busca erradicar la PPC en la región

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Para lograr la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, es necesario controlar las enfermedades animales como la PPC, advirtió la FAO.
El organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estima que la producción porcina en la región es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria, y una fuente de ingresos muy importante para los agricultores familiares.

Debido a las pérdidas que generan las muertes de animales, las bajas en la producción y los costos asociados a su prevención, control y erradicación, enfermedades como la peste porcina es una amenaza al desarrollo de la industria y a la seguridad alimentaria regional.

Tito Díaz, Oficial de Desarrollo Pecuario de la FAO, comentó en la reunión final del proyecto subregional de la Peste Porcina Clásica (PPC) en los países andinos, que "América Latina es el tercer exportador mundial de carne de cerdo, además del primer exportador de carne bovina y de ave. Sin embargo, todavía persisten altos niveles de desnutrición y de pobreza en la región".

La PPC es una enfermedad transfronteriza de naturaleza viral específica del cerdo doméstico, cerdos asilvestrados y jabalíes, altamente contagiosa con una elevada morbilidad y mortalidad. Esto es un riesgo para la seguridad alimentaria, el desarrollo pecuario e implica restricciones al comercio nacional e internacional.

En la subregión andina, existen cerca de 12 millones de cerdos, los cuales se encuentran en un 96% en manos de pequeños productores, lo que aumenta la brecha de la producción pecuaria familiar. El 26% de esta producción es agricultura de subsistencia donde el 10% de la proteína animal es obtenida de auto consumo de cerdos en la subregión.

Estudios recientes indican que la enfermedad se ha detectado en los últimos 5 años en el 100% de este estrato productivo lo que hace que las pérdidas directas por mortalidad y caída de los índices productivos se estimen en cerca de 4,3 millones de dólares al año por país, sin considerar los costos indirectos derivados de la atención de focos y la aplicación de medidas de restricción y cuarentena para impedir su diseminación.

Fuente: www.noticias.terra.com.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B