31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Film comestible podría matar bacterias de alimentos refrigerados

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La enzima lactoperoxidasa (LPS), incorporada en una película comestible, tiene un buen potencial de inhibición bacteriana en los alimentos refrigerados y puede reducir el riesgo de contaminación de la superficie de los alimentos por microorganismos.

De acuerdo a los investigadores, la incorporación de bioconservantes, especialmente enzimas bactericidas y antimicrobiales, así como extractos de plantas, en films comestibles, ha ganado interés en la industria alimentaria por la aceptación que estos métodos tienen entre los consumidores que buscan productos naturales.

Los autores de un estudio publicado en el periódico Food Microbiology and Safety, sostienen que la enzima Lactoperoxidase (LPS), utilizada habitualmente para mejorar la calidad de a leche y los quesos, también cumple una función anti-microbios, y propone  la novedad de utilizarla en el envasado de alimentos refrigerados, como carnes y frutos de mar.

Investigación y resultados
En este proyecto de investigación, fue testeada la actividad antimicrobiana del LPS incorporada en películas para la inhibición de diferentes bacterias, incluyendo la E. coli, la Listeria innocua, las Pseudomonas fluorescentes y en presencia de diferentes concentraciones de H2O2 (0,2, 0,4 y 0,8 milimoles (mM) y KSCN (1, 2 y 4 mM).

Los científicos dice que los resultados indican que el crecimiento de todas las bacterias se impidió durante una prueba que abarcó un período de seis horas a través de la aplicación del sistema de la LPS en presencia de 0,4 o 0,8 mm H2O2 y 4mm KSCN.

Añadieron que el crecimiento de patógenos L. innocua y P. fluorescentes fue inhibida durante un período de incubación de 24 horas en presencia de 0,8 mm H2O2 y 4mm KSCN; sin embargo el crecimiento de E. coli no puede ser restringido por 24 horas en las mismas condiciones.

Fuente: http://www.foodproductiondaily.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B