12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Formulan productos a base de desechos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Surgió otra industria alimentaria que desarrolla ingredientes sanos a partir de desechos de producción y biotecnología, según una investigación.
Los desechos de la producción de alimentos pueden aportar más componentes saludables que los que tiene el producto del que salieron. Así lo demostró el Centro Regional de Estudios de Alimentos y Salud (Creas), dependiente de la Universidad Católica de Valparaíso, que en conjunto con la empresa Bayas del Sur, revalorizó restos de la producción de jugo, obteniendo un concentrado de berries rico en antioxidantes, con 6.000 a 24.000 ORAC (capacidad de absorción de radicales libres).

Y no es un caso aislado. Toda una industria se está gestando en torno a lo que se conoce como alimentos funcionales. Varios emprendedores han iniciado proyectos de biotecnología para rescatar estos desechos y transformarlos en ingredientes con un contenido nutricional adicional.

Este proyecto de concentrado de berries fue financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) y a raíz de sus exitosos resultados ya hay una solicitud de patente en curso, junto con cinco publicaciones científicas en desarrollo.

¿Cómo es posible esto? Los descartes o materias primas que quedan del proceso de producción, poseen importantes propiedades bioactivas, casi tan efectivas como el alimento en su estado natural. Los bioactivos tienen una probada capacidad para eliminar los radicales libres, mantener el colesterol en niveles normales, mejorar el sistema inmunológico y apoyar la actividad saludable del cerebro. Sus cualidades han sido reconocidas por la comunidad científica internacional.

Este tipo de proyectos adquiere aún mayor relevancia si se considera que el agro en Chile produce cerca de 50 mil toneladas anuales de residuos vegetales e industriales que van directo a la basura. Pero revalorizar residuos vegetales e industriales no es un proceso fácil, dice Caroline León, gerente de proyectos del Creas. “No hay un proceso estándar, por lo que hay que realizar investigación en cada caso”. El único procedimiento común es la realización de pruebas de toxicidad y estabilización.

Harina de plátano, ingrediente que aporta vitamina A, B, fibra y minerales como calcio, potasio, fósforo, hierro, flúor, yodo y magnesio, es otro de los productos funcionales desarrollados por Crea, dijo María Elvira Zúñiga, su directora ejecutiva.

También productos finales, listos para comer, es un área que están desarrollando en este organismo. “Tenemos prototipos de galletas, queques y barras de cereal adicionados con bioactivos”, dijo Zúñiga. Si la etapa de testeo es positiva y la respuesta del mercado es favorable, en poco tiempo estarán disponibles para los consumidores.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B