19 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Frenan exportación de harina

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se suspendieron las exportaciones de harina de trigo por el aumento de precios y faltantes en los comercios en algunos lugares del país.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, suspendió nuevas ventas para mejorar la oferta interna. En cambio, entre los molinos están evaluando, ante el aumento también en el trigo y las restricciones en la oferta, si le proponen al funcionario que abra la importación del cereal no para generar volumen, sino para bajar los precios y mejorar la calidad luego de una cosecha maltrecha.

El aumento de la bolsa de harina, que pasó de 100 pesos a comienzos de año a 280 pesos en algunas provincias, comenzó a provocar malestar en el interior. Como se informa por separado, en la provincia de Santa Fe los panaderos iniciaron un boicot a los molinos para no comprar harina.

"Sabemos que no va a haber más exportaciones de harina; se van a cancelar", admitió, resignado, un exportador, sobre la decisión de Moreno.

En rigor, en las últimas semanas se fueron entregando en cuentagotas y por pocos volúmenes los permisos de exportación conocidos como Registros de Operaciones de Exportación (ROE), que aprueba Moreno. El año pasado, según la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), se exportaron 1.095.593 toneladas de harina. Brasil fue el principal mercado, con casi el 80% de los embarques.

Para este año, con una cosecha de trigo que en 2012 fue de 9 millones de toneladas, un 38% menos que la campaña anterior, Moreno ordenó un recorte del 70% de las exportaciones de harina de trigo. Así, sólo habilitó la venta de 300.000 toneladas, divididas en tres cupos.

El primer cupo fue de unas 100.000 toneladas. Sobre ese volumen, según datos oficiales en el periodo enero/abril se colocaron 58.366 toneladas. No obstante, sumando mayo y junio ya se estaría en más de 92.000 toneladas. Según trascendió, al margen de lo ya exportado no habrá más cuotas para vender harina. Y quedaría sin colocarse un remanente de unas 200.000 toneladas.

El caso del trigo es sintomático: por las restricciones en la oferta, la tonelada de mercadería disponible que valía US$ 300 hace un mes y medio la semana pasada tocó los US$ 518. En medio de rumores de presiones de Moreno en el mercado, retrocedió 25 dólares y cerró en US$ 493 dólares.

Fuente: www.lanacion.com.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B