El certamen reconoce los trabajos destacados en calidad e inocuidad alimentaria en el país
La Fundación ArgenINTA lanza la VIII Edición del Premio a la Calidad Agroalimentaria, único certamen del país que reconoce a trabajos destacados en calidad e inocuidad alimentaria.
Entre las novedades se anuncia una nueva categoría en concurso, "Valorización de especies y productos típicos locales", que se suma a las cinco existentes.
El concurso cierra el 16 de septiembre de 2011 y está dirigido al sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, como así también a las sectores científicos, tecnológicos, sociales y educativos.
Los ganadores de la Categoría 1º, "Investigación Básica y Aplicada en inocuidad y calidad", accederán a un Premio de AR$ 5.000. En la 2º: "Organizaciones que buscan la diferenciación a través del aseguramiento de la calidad" -acorde con la clasificación de la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional,- la micro, pequeña o mediana empresa ganadora recibirá un Premio de AR$ 5.000. El ganador de la 3º categoría: "Empresas Cooperativas y/o Asociaciones de Productores que contribuyan al posicionamiento de los productos argentinos" recibirá AR$ 15.000. El laureado en la 4º: "Emprendimientos asociativos de productores no capitalizados" obtendrá AR$ 20.000. La 5º: "Campañas de difusión y educación que promuevan la inocuidad y calidad agroalimentaria", reservará AR$ 5.000 para la campaña o trabajo periodístico ganador. Finalmente, el ganador de la flamante nueva categoría 6º: "Valorización de especies y productos típicos locales" recibirá AR$ 15.000.
"El Premio prioriza temáticas como impacto social, innovación, empleo de sistemas de certificación voluntaria, agregado de valor a los alimentos argentinos para satisfacer la demanda de los consumidores y esfuerzos realizados para el posicionamiento de los productos, tanto a nivel nacional como internacional", señala el Dr. Ortega, Director de Fundación ArgenINTA.
También resalta "las acciones dirigidas a solucionar problemas que pongan en riesgo la salud pública, y la contaminación del medio ambiente; y acciones dirigidas al logro de la seguridad alimentaria".
El Jurado de la Edición 2011 está constituido por representantes de las siguientes organizaciones:
 Universidad Nacional de La Plata  Facultad de Ciencias Exactas  CIDCA 
 Universidad de Buenos Aires  Facultad de Agronomía 
 Ministerio de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos - MinAgri 
 Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI 
 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA 
 Coordinadora de las Industrias de los Productos Alimenticios - COPAL 
 Círculo Argentino de Periodistas Agrarios  CAPA 
 Fundación Exportar 
 Organismo Argentino de Acreditación - OAA 
 Centro de Empresas Procesadoras Avícolas - CEPA 
 Agroconsultora Plus 
 Fundación Bioquímica Argentina 
 Fundación Fortalecer 
 Instituto de Genética Favret  INTA 
 PRO Huerta 
 EEA Faimallá, Tucumán 
 Instituto de Economía y Sociología- INTA 
 Universidad de Villa María, Córdoba
 
                 
                 
                 
                     
                    













 
					