13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Así fue la inauguración de la 12° edición de The Food Tech Summit & Expo 2019

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

A nivel global los productos responden siempre a una necesidad o tensión. En México, por ejemplo, la comida es incluso fuente de atracción turística, aseguran especialistas del sector.

De acuerdo con Fabián Ghirardelly, Country Manager de Katar Worldpanel México, incrementa en México el consumo de proteína, frutas y verduras, mientras que los lácteos pierden cada vez mayor relevancia en la dieta semanal.

  • Estudios recientes de Katar, también revelaron una baja en consumo de carbohidratos.

A decir del directivo, es notaria una preocupación por temas de salud, sin embargo, son pocas las personas que realmente se cuidan.

La gente que sí está preocupada debería comprar y consumir productos de manera diferente, pero identificamos que en la mayoría de los casos no hay relación entre lo que dicen y hacen".

Los porcentajes que se presentan a continuación revelan el grado de interés de los países por mantener una alimentación saludable:

  • México, 16%;
  • Guatemala, 17%;
  • Costa Rica, 20%;
  • El Salvador, 25%;
  • Honduras, 27%;
  • Panamá, 27%;
  • Chile, 28%;
  • Argentina, 31%;
  • Perú, 39%;
  • Nicaragua, 47%.

Por su parte, y en comparación con las aguas tradicionales, como la Horchata y la Jamaica, las bebidas calientes pierden en México consumidores. No obstante, el café, por su gran variedad, y por sus estilos artesanales, mantiene una presencia destacada.

El futuro de la alimentación

Durante su intervención, Sara Roversi, fundadora de Future Food Institute, señaló que la preocupación de la industria por el valor del mercado (establecimiento de precios) se transformó y, hoy en día, el sector de alimentos se ocupa más por la experiencia del consumidor y por la optimización de las plataformas digitales, blockchain y trazabilidad.

De forma adicional, indicó que en el mundo hay personas que mueren por obesidad y otras por hambre. No podemos quedarnos sin hacer nada, no tenemos más tiempo, debemos adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: prosperidad, mejorar las condiciones para el ser humano, dignidad, justicia, y cuidado por el planeta.

Inauguración del Food Tech México 2019

Como enfatizó, el director del Food Tech Summit & Expo México 2019, son 12 años con mucho éxito y con más visitantes que llegan al foro en busca de proveedores internacionales. En la ceremonia inaugural, el directivo destacó las más de 50 conferencias magistrales que organiza el Food Tech, y las más de 30 conferencias organizadas por Canainca (Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias) y AMEE (Asociación Mexicana de Envases y Embalajes).

En tanto, Juan Carlos Lorenzo Leboiro, ex presidente de Canainca, apuntó que la innovación será clave para el desarrollo de la industria alimenticia y, bajo ese contexto, reconoció la importancia del Food Tech Summit & Expo México 2019.

Al evento inaugural acudieron Juan Carlos Lorenzo Leboiro, ex presidente de Canainca; Francisco Javier Mendoza, General Manager LATAM de Sensient Flavor; Mauricio Gómez, director general de Sensient Food Colors; Robert Ritchie, presidente y director general de Ingredion México; Michael Natale, director de Comercial y Plataformas de Crecimiento de Ingredion México; Rodrigo Macías, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje; Luis Bernini, presidente del Food Tech Summit & Expo; y Alejandro Cantarelli, gerente general del Food Tech Summit & Expo.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B