17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Indican que el refresco le gana a la leche

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La frecuencia en el consumo de refrescos, superó, según la ENSANUT 2006 a alimentos básicos como la leche, huevo, carne, frutas y verduras.
Una familia mexicana de escasos recursos destina hasta 7.5 por ciento de sus ingresos totales para comprar refrescos, mientras que las familias de ingresos moderados gastan 12 por ciento en la adquisición de aguas y jugos embotellados, reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares.

De hecho, un estudio de la organización El Poder del Consumidor documentó que en comunidades rurales, siete de cada diez pequeños desayuna con refresco y sólo 26 por ciento acompaña su almuerzo con leche.

Tras recordar que México se ha convertido en el mayor consumidor de refrescos con un promedio de 163.3 litros por persona al año, la Alianza por la Salud Alimentaria conformada por diversas organizaciones de la sociedad civil advirtió que este consumo es suficiente para aumentar el riesgo de sobrepeso, obesidad y diabetes.

“En el periodo de 1999 a 2006 la energía consumida proveniente de bebidas altas en energía, en las que el refresco representa un papel predominante, incrementó más del doble en adolescentes y se triplicó en los adultos en un periodo solamente de siete años, ese periodo entre 1999 y 2006 es el de mayor crecimiento de la obesidad en México, en los niños de cinco a 11 años el sobrepeso y la obesidad se incrementó casi en 40 por ciento”, expuso Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor que integra la Alianza.

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, bebidas como el refresco aportan 21 por ciento de las calorías que se consumen en todo el día, cuando lo recomendado es que sólo brinden diez por ciento.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, miembros de la Alianza subieron a la web, a través de las redes sociales de Twitter y Facebook, el video “Los Osos Reales”, en el que una familia de osos polares sufre como consecuencia del consumo de refresco, daños extremos generados por la diabetes, como la amputación de la pierna del jefe de familia, y deciden, por tanto, deshacerse de la bebida vertiéndola en el océano.

El video lanzado en Estados Unidos por el Center for Science in the Public Interest, fue adaptado por las organizaciones del país, para señalar que los mexicanos son quienes consumen más refresco en todo el mundo.

Fuente: Excelsior

Vea el video en el siguiente link:

      Embed

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B