15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Industria láctea debe prepararse para el TLC con EU: Asoleche

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Asociación Colombiana de Procesadores de Leche, señala que el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos le restará competitividad al sector lácteo colombiano

De acuerdo con la organización, el país requiere la implementación de políticas públicas para alcanzar el estatus sanitario estadounidense, pues de lo contrario, “así exista desgravación arancelaria de doble vía, las exigencias sanitarias se convierten en barreras no arancelarias para el ingreso de los lácteos colombianos al mercado de Estados Unidos”.

Por esta razón, Asoleche recomienda realizar ajustes en aspectos como eficiencia e innovación, lo que permitiría aumentar la producción de leche de calidad e importar materia prima y maquinaria a bajo precio.

Con la entrada en vigencia del TLC se espera que lleguen al país, en el primer año, 5 mil toneladas de leche en polvo, lo cual equivale a menos de 1% del total de la producción colombiana; de igual manera 2 mil toneladas de queso, en particular madurado.

Ejecutar el Conpes lácteo

Teniendo en cuenta los plazos de desgravación pactados, entre 7 y 15 años, Asoleche consideró que la pronta ejecución del Conpes Lácteo aprobado en 2010 es fundamental, con el objetivo de establecer medidas que ayuden a atenuar los efectos de los TLC y mejorar la competitividad de la cadena de valor.

“La apertura comercial es una política de Estado según la cual generará crecimiento y bienestar a nivel macro. La competencia es sana, dinamiza los mercados y favorece al consumidor. Tenemos mucho trabajo por hacer, no podemos quedarnos quietos ni llorando por los efectos del TLC”, concluyó la asociación.

Fuente: BOGOTÁ, COLPRENSA


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B