13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Innovación y creatividad, claves para empaques y alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El futuro de los alimentos y empaques será de grandes retos en el mercado actual, pero también hay espacio para la creatividad.

Cada año se pierden 1,300 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo. De igual forma, nueve millones de personas mueren de hambre cada año. Por si esto fuera poco, de forma anual, nueve millones de toneladas de plástico terminan en el mar.
Durante su participación en el Talk1 del FoodTech México 2019, Sergio Grijalva, experto en Diseño y Biónica, destacó que estas problemáticas pueden ser abordadas desde la elaboración de empaques que comuniquen mejor con el consumidor.
Con el tema, “Diseño y Creatividad”, Grijalba precisó que los desarrolladores de packaging pueden encontrar inspiración en la naturaleza para elaborar los empaques del futuro. Sencillos, prácticos y revolucionarios, los diseños naturales han servido como inspiración para productos como el velcro.
“Menos es más: menor cantidad de material, menor cantidad de energía y menor cantidad de tiempo”, puntualizó Grijalba.
Identificar oportunidades: clave para el mercado
México es el segundo lugar en consumidores de bebidas energéticas en México, sólo por debajo de Estados Unidos y los pronósticos son que siga creciendo al menos en los próximos cinco años.
Así lo aseguró Alfonso Ortega, director de Soporte Técnico Nutrición Humana de BASF, durante su intervención en la segunda jornada del Food Tech México, en la que destacó el uso de nuevas herramientas como la bioinformática para explorar nuevas aplicaciones en este mercado.
Ortega apuntó que los consumidores de productos de nutrición deportiva buscan que las etiquetas de sus productos especifiquen que tipo de endulzante están utilizando, así como información de micronutrientes o compensación de deshidratación, lo que representa una oportunidad importante para las marcas.
Innovación y creatividad
La innovación en temas de salud también será clave en una industria que sigue volcando hacia la sustentabilidad y la salud.

El mercado cuenta con oportunidades para integrar nutrientes de gran valor poco conocidos por la mayoría de los consumidores. Jessica Myers, de MF Alimenta, destacó que la colina, uno de los nutrientes más importantes para el desarrollo de los infantes, todavía es poco utilizado en la industria de alimentos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B