30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Marcan futuro de productos balanceados

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Giuseppe Bigliani, de Feed Technology Solutions, reconocido experto en la fabricación de alimentos balanceados explicó que hay una mayor demanda de granos, debido al mayor consumo de carne y huevos, gracias al creciente poder adquisitivo en el mundo.

  • Pero esos mismos consumidores ahora tienen más inquietudes relacionadas con la sanidad y la salubridad de los alimentos y más interés en el medio ambiente.

En los próximos 40 años habrá un 50% más población en el planeta, pero se triplicará la demanda de alimentos. Bigliani, utilizando datos de Alltech y Feed International, indicó que en cuanto a la fabricación de alimentos balanceados en el mundo, el alimento para aves es el sector más grande, por mucho, con un 46% del mercado. A continuación, se encuentran el alimento de cerdos, con un 25%, y el de rumiantes, con 20%.

Los cinco mayores países productores de alimentos balanceados representan el 50% de la producción mundial. Esos países son, en orden: China, Estados Unidos, Brasil, México y España. Las 10 empresas más grandes del sector suponen el 13% de la producción mundial.

En cuanto a los retos para el sector, antes se concentraba casi totalmente en la producción y la productividad. Aunque esos temas no han desaparecido, las tendencias ya se han movido hacia la calidad, el medio ambiente, el bienestar animal y la sustentabilidad.

Son estos últimos temas los que serán más importantes en el futuro. Bigliani explicó que se pondrá más énfasis en: la nutrición, las demandas del mercado, los costos operacionales y la economía en general. La economía en general se vuelve más importante cada día.

Al mencionar más retos para el sector de alimentos balanceados, Bigliani subrayó la trazabilidad, la legislación, los alimentos higiénicos y el medio ambiente. Todos estos factores suben los costos de producción de los alimentos balanceados.

Es de suma importancia, dijo, anticiparnos a las normativas y leyes, ya que cada día hay más de éstas, y son más específicas para cada especie. La falta de anticipar estas nuevas normas y estar preparados para satisfacerlas resultará en la falta de competividad de la empresa.

Resumiendo, Bigliani indicó que se tienen que producir alimentos balanceados que garanticen la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo se tiene que estar preparado ante clientes que demandan más y que son mucho más exigentes.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B