30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Mejorarán las propiedades de materiales biodegradables

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) está incorporando refuerzos para mejorar las propiedades de materiales utilizados en aplicaciones de papel, cartón y plástico. Esta iniciativa es apoyada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos Feder.El proyecto Sinsost plantea dos grandes objetivos, por un lado, mejorar las propiedades finales de los materiales de envase basados en papel y cartón con nanorefuerzos biodegradables de celulosa y, por otro, mejorar las propiedades finales de materiales basados en polímeros biodegradables aditivados con refuerzos nanoestructurados.

Dentro de la primera estrategia, se tratará el desarrollo de nuevas nanofibras de celulosa (MFC) obtenidas a partir de residuos de las industrias agroalimentaria (restos de plantas de tomate) y maderera (serrín).

Posteriormente se evaluará la adición de estas nanofibras de celulosa (MFC) a los procesos productivos de papel con la finalidad de mejorar las propiedades físico-mecánicas y barrera de los papeles resultantes.

Los envases a base de celulosa, empleados principalmente en envases secundarios, no pueden competir con los polímeros derivados del petróleo porque carecen de las propiedades barrera necesarias en aplicaciones de envase para alimentos.

Esto ha llevado a combinar la celulosa con materiales no bio-basados, lo que disminuye su sostenibilidad y dificulta la reciclabilidad del envase al final de su vida útil.

La segunda línea de trabajo de Sinsost se centrará en polímeros biodegradables, que constituyen una alternativa al uso de polímeros basados en el petróleo. Entre los distintos materiales biodegradables, los polihidroxialcanoatos (PHAs) y el poli(butilen succinato) (PBS) son materiales que pueden aportar mejores prestaciones para aplicaciones de envase rígido y flexible, respectivamente.

Dentro del proyecto Sinsost se desarrollará un proceso sintético para la obtención de refuerzos nanoestructurados biodegradables compatibles con matrices biodegradables, en concreto con las matrices de PHAs y PBS, para obtener materiales compuestos para la industria del envase y embalaje alimentario y cosmético.

Fuente: Interempresas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B