13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Muestran el consumo de bebidas de los tapatíos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Kantar realizó un análisis donde sobresalen datos de consumo relevantes que surgieron a través del monitoreo semanal que realiza a los 8,500 hogares en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
En análisis de Kantar se observó que los tapatíos realizan 263 viajes de compra al año, ocupando el segundo lugar a nivel nacional solo superado por León, Guanajuato, otra de las ciudades que en los últimos años ha cobrado relevancia.

Cabe mencionar que un hogar de Guadalajara gasta en promedio al año $23,116 pesos en productos de consumo masivo, muy alineado con el promedio nacional.

A decir de Fabián Ghirardelly, Country Manager de Kantar México, División Worldpanel, Guadalajara fue una de las ciudades que se consideró para realizar el primer listado local de Brand Footprint 2019.

“Se observó que las marcas de origen como 19 Hermanos y Sello Rojo ocuparon el segundo y tercer lugar dentro del Top Ten de las marcas más elegidas por los habitantes de esta ciudad, lo cual habla de un cierto apego a comprar productos hechos en la localidad”, expuso.

Además, el 53% de su gasto lo hacen en un establecimiento cerca de su hogar, llevan pocos artículos en los viajes que hacen por lo que esto sobresale en compras de consumo inmediato y de proximidad.

Guadalajara, Monterrey y Mérida son las ciudades que más gastan en bebidas. En el caso de los tapatíos, está impulsado por agua embotellada donde el 8% de su gasto en *FMCG se destina a esta bebida.

No obstante,  la compra de bebidas alcohólicas no destaca en su desembolso, es la ciudad que más gasta en tequila y destilados de agave.

En esta ciudad adquieren muchos productos lácteos, en específico leche líquida, siendo los que más destinan de su gasto a este producto, 11 %. Esto también se ve reflejado en el listado de las marcas más elegidas, Brand Footprint, que, en esta primera edición, aparecen tres marcas de leche, 19 Hermanos (2do lugar), Sello Rojo (3er lugar) y Lala (6to lugar).

“Adicional vemos que el 92 % de su gasto lo realizan en efectivo y solo un 6 % de lo que desembolsan es en promociones, por debajo del promedio nacional que es de 8 %”, finalizó Fabián Ghirardelly.

*FMCG: Fast Moving Consumer Goods por sus siglas en inglés, y se considera a los productos de consumo masivo empacados de alimentos, bebidas, lácteos, cuidado personal, cuidado del hogar y otros como alimentos de mascotas.

Fuente: Kantar México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B