11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Obesidad cuesta al sector salud 42 mil millones de pesos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La enfermedad representa también 27 mil millones más por gastos indirectos, informó el secretario federal de salud.

En México la obesidad genera un gasto al sector salud por las enfermedades que conlleva de más de 42 mil millones de pesos, y otros 27 mil millones por gastos indirectos debido a incapacidades como consecuencia de las complicaciones, informó el Secretario de Salud en México, José Ángel Córdova Villalobos.

El funcionario agregó que “en siete años más, el gasto por obesidad ascenderá a 140 mil millones de pesos, que equivale a todo el presupuesto de las Secretarías de Salud federal y estatales. Aunado a ello, la esperanza de vida se podría revertir y las futuras generaciones vivir menos que las actuales”.

Al inaugurar el Foro Regional de Salud Alimentaria: Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, Región Norte, expuso que se debe actuar de manera contundente con educación y promoción de una buena cultura por la salud desde la etapa preescolar, para evitar el desarrollo del sobrepeso y obesidad.

Ante el Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, Córdova dio a conocer que se trabaja con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que la actividad física sea parte de la actividad diaria.

Además, señaló se preparan los lineamientos para las cooperativas escolares, en los que no se desacredita ningún alimento, pero sí se pide mayor disposición de los productos nutritivos.

Mencionó que la obesidad se puede revertir, como lo demuestran programas exitosos que han logrado su reducción en la población infantil como el EPOD en Francia, cuya base es la modificación de los estilos de vida.

La obesidad, explicó Córdova, también tiene un impacto negativo en la calidad de vida, ya que por ejemplo sólo la diabetes es la primera causa de amputación no traumática, de insuficiencia renal y ceguera, que ocasionan gran sufrimiento a quien las padece, así como a sus familias.

Al respecto, el gobernador de Nuevo León aseveró que la prevención de la obesidad es un aspecto cultural que tiene que ver con que la población sepa lo que come, cómo se nutre, lo que hace bien o mal. Pero además, se debe eliminar la vida sedentaria, ya que sólo 15% de las mujeres mayores de 25 años realiza actividad física continua.

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B