9 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Paso de los libres recicla para eliminar basurales a cielo abierto

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con el objetivo principal de erradicar paulatinamente los basurales a cielo abierto mediante la reducción de la cantidad de residuos que hoy se desechan, el INTI y la Municipalidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes, firmaron un convenio para el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Entre las actividades a desarrollarse, se realizará una fuerte campaña de sensibilización y concientización en la comunidad respecto de la necesidad y beneficios de la separación en origen de los residuos. Mediante la instalación de una planta para la recuperación y valorización de los residuos y la apertura de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos no valorizables se logrará la consolidación de este proyecto.

El acuerdo - suscripto por el Presidente del INTI, Ing. Enrique Martínez y el jefe comunal, Eduardo Vischi- permitirá al municipio integrarse a los municipios que están llevando a cabo una correcta gestión ambiental de sus residuos. En esta dirección y para garantizar una adecuada coordinación de las acciones, se convino la creación de un Equipo Coordinador que está integrado por representantes del Municipio y del Instituto.

En este marco, profesionales del INTI visitaron el actual basural, el sitio propuesto para la instalación de la planta y el relleno sanitario y concurrieron a la Escuela de Educación Técnica Nº 1 de dicha localidad, donde se interiorizaron de un proyecto llevado a cabo por alumnos para fabricar una máquina de selección de residuos.

El Programa de Gestión Integral de RSU

Se calcula que la generación de RSU en la Argentina es de aproximadamente 0,95 kg / habitante por día. Ante este panorama, el INTI está presentando en diversos municipios una propuesta para minimizar los residuos sólidos urbanos a través de la recuperación y reciclado de los materiales reutilizables.

El objetivo del Programa de Gestión Integral de RSU del INTI es generar valor a la cadena del reciclado de éstos y comenzar con la concientización comunitaria a través de la separación diferenciada de los residuos en su origen. Luego de ello se pueden transitar circuitos simples productivos para agregarles valor a los papeles, plásticos, vidrios, metales y residuos orgánicos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B