17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Productos cárnicos con menos sodio

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El procesamiento con alta presión fue objeto de análisis por sus efectos de pasteurización en productos alimenticios y por reducir la cantidad de sal.Un grupo de investigadores franceses se dieron a la tarea de investigar los efectos de distintos niveles de NaCl (0%, 1.5% y 3.0% en el producto final) y la aplicación de el Procesamiento con Alta Presión (PAP) -500 MPa, 20ºC por 6 minutos- en músculos Bíceps Femoris de cerdos. Asimismo, la fuerza de corte Warner-Bratzler (para textura) y la capacidad de retención de agua (CRA) fueron evaluadas y relacionadas a la evaluación de la microestructura de las muestras por medio de microscopía electrónica de barrido ambiental (MEBA).

Los resultados de este estudio indicaron que la suavidad se ve grandemente afectada por un tratamiento de alta presión (500 MPa, 20ºC por 6 minutos) seguido de una cocción (temperatura interna de 70ºC), pero la adición de una pequeña cantidad de sal puede mejorar la calidad de la carne de cerdo. La pérdida de suavidad y de CRA puede deberse al encogimiento de la microestructura del músculo. Las muestras con sal tratadas con PAP y cocidas mostraron una suavidad mejorada, buena CRA y rompimiento de la microestructura, que se observó a través de MEBA. La adición de 1.5% de sal fue suficiente para mejorar las propiedades tecnológicas de las muestras tratadas con PAP y para contrarrestar el efecto negativo de la alta presión en la textura y CRA cuando no está presente la sal.

Los investigadores establecieron que es posible producir productos pasteurizados de carne de cerdo con buenas características de calidad y bajos niveles de sodio. De igual manera, señalaron que esta tecnología representa una nueva ventana de oportunidades para los procesadores en tiempos en que el consumidor pide productos más bajos en sodio.

Fuente: CarneTec.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B