14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Recomiendan cambio de dieta para frenar cambio climático

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El rápido aumento de temperaturas derivado del cambio climático exige un cambio en la dieta global de la humanidad, básicamente reduciendo el consumo de carne.
El Informe Especial sobre Cambio Climático y Tierra elaborado por el IPCC, el panel internacional de expertos que asesoran a la ONU, apunta a la dieta basada en vegetales como una gran oportunidad para mitigar el cambio climático y adaptarse a él, e incluye una recomendación política para reducir el consumo de carne.

Los expertos del IPCC señalaron que sería beneficioso, tanto para el clima como para la salud humana, que la gente de los países ricos consumiera menos carne y que la política creara incentivos para ello.

El informe destaca la necesidad de preservar y restaurar los bosques ya que absorben el carbono del aire. El costo en emisiones que supone el ganado que es criado en pastos que fueron bosques y que han sido talados es particularmente alto. Además, las vacas producen una gran cantidad de metano, un potente gas de efecto invernadero, al digerir sus alimentos.

Además, el informe afirma que las dietas equilibradas basadas en alimentos de origen vegetal y de origen animal producidos de forma sostenible presentan grandes oportunidades para la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático, a la vez que generan importantes beneficios colaterales para la salud humana.

Los científicos consideran que para 2050 los cambios en la dieta podrían liberar millones de kilómetros cuadrados de tierra y reducir las emisiones de CO2 hasta en ocho mil millones de toneladas al año, en relación con la situación actual.

Sin embargo advierten que la carrera para limitar el calentamiento global a 1.5 grados, el objetivo internacional acordado en París en 2015, podría ser una batalla perdida a menos que la tierra se utilice de una manera más sostenible y respetuosa.

Los investigadores señalan la importancia de controlar la deforestación en las selvas tropicales que actualmente actúan como sumideros de carbono ayudando a enfriar la temperatura global.

Afirman que para que siga siendo productiva y pueda alimentar a la creciente población mundial se debe apostar por una gestión moderada de los cultivos de biocombustibles y por la creación de nuevos bosques.
      Embed

Fuente: Europapress


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B