18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Señalan bases para potencial agroalimentario

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Representantes del Cono Sur, Centro América y la Región Andina, identificaron que la ciencia y la tecnología incrementan la productividad agrícola.
El potencial agroalimentario de América Latina requiere de la sinergia entre políticas públicas y el uso de tecnologías, de un reposicionamiento de la agricultura en el imaginario colectivo, del trabajo conjunto entre academia, industria y los gobiernos, y especialmente de la ciencia y conocimiento. Estas fueron algunas de las reflexiones planteadas en el pasado VI Foro Internacional de CropLife Latin America, Tecnologías y Potencial Agroalimentario Latinoamericano al 2050.

Los conferencistas y panelistas hicieron un análisis de la disposición de las tecnologías para la agricultura en la región, de los rendimientos y la productividad, del acceso al conocimiento de grandes y pequeños productores. Resaltaron la heterogeneidad de la producción agrícola y la oportunidad de la región para desarrollar su potencial.

Benjamin Grayeb, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario presentó un diagnóstico de la situación agrícola de México; Antonio Carlos Guimarães, Director de Syngenta para América Latina destacó el valor y aporte de la innovación como un factor esencial para aumentar la productividad agrícola y Thomas LumpKin, Director del Centro Internacional para el Maíz y el Trigo, resaltó los retos de aumentar la producción de alimentos y las oportunidades que ofrece la ciencia para cumplir dichos objetivos.

En la instalación del evento, CropLife Latin America entregó un reconocimiento a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), por el mecanismo de revisión conjunta de nuevas moléculas con la EPA de Estados Unidos y con PMRA de Canadá. Mecanismo que ubica a la autoridad mexicana como pionera en América Latina, evidenciando el alto nivel científico y técnico de las autoridades, destacó Roberto Giesemann, Presidente de la Junta Directiva de CropLife Latin America.

Mikel Arriola, alto comisionado de la COFEPRIS anunció que con este mecanismo de análisis conjunto entre las tres autoridades, se evalúan cuatro nuevas moléculas que estarán en el mercado en los próximos meses.

Carlos Buzio, Presidente de CropLife Latin America destacó la importancia de la inversión en ciencia y tecnología y planteó la necesidad de sensibilizar a la población en la importancia de la ciencia que hay detrás de la agricultura como un compromiso que exige la participación del gobierno, de la academia y de la industria. “Los alimentos no vienen del supermercado”, afirmó Buzio.

El cierre del evento estuvo a cargo de Ricardo Aguilar Castillo, Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaria de Agricultura (SAGARPA) en representación del presidente Enrique Peña Nieto, quien resaltó que las iniciativas que destaquen el rol de la agricultura para alcanzar la seguridad alimentaria son indispensables para cumplir con la meta de que América Latina sea una región sin hambre.

Fuente: www.croplifela.org


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B