13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Son mujeres las mayores compradoras de café

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el marco del Día Internacional del Café, in-Store Media reveló datos relevantes sobre el perfil de los compradores de café y las preferencias que tienen de este producto en México.
De acuerdo con la tercera edición del Observatorio del Shopper Experience (OSE), elaborado en conjunto con la casa de investigación IPSOS, la mayoría de los compradores de café en autoservicios de México se encuentra entre los 18 y 35 años de edad (59%), el 77% de los compradores de esta categoría son de nivel socioeconómico C+, C y C-, y  64 % son mujeres.

6 de cada 10 consumidores adquirió este producto en los últimos tres meses. Los factores clave que intervienen en la decisión de compra son: marca, precio, variedad, color y tamaño.

En promedio un consumidor pasa 52 minutos dentro de la tienda, por lo cual es importante captar su atención desde el momento que llega a través de una comunicación atractiva que ofrezca información de valor del producto y los beneficios sobre sobre nuevas alternativas frente a la competencia, de esta manera se podrá influir de forma positiva en la decisión de compra.

De acuerdo con el estudio, la publicidad de las marcas de café en el punto de venta es un detonador importante, del 51% de los compradores que llevan planeada la marca en esta categoría, 29 % han cambiado la marca en el punto de venta, y del total de compradores de esta categoría el 85% está dispuesto a probar un nuevo café si ve comunicación en el punto de venta que le justifique por qué.

Cuatro de cada diez compradores declararon ir al supermercado solo para surtirse en esta categoría y el 36 % afirmó comprarlo aunque no lo necesite inmediatamente.

A nivel mundial, de acuerdo con la Organización Internacional del Café (OIC), México es el onceavo productor de café, el ranking lo lideran Brasil, Colombia y Vietnam. Respecto a las entidades con mayor producción de café en México se encuentran Chiapas (41 %), Veracruz (24 %) y Puebla (15.3 %), según datos de la Secretaría de Agricultura y  Desarrollo Rural (Sagarpa).

La metodología del OSE en México constó de 202 entrevistas Panel Ipsos Online, hombres y mujeres mayores de 18 años que hayan realizado una compra en los últimos tres meses. La muestra se realizó en el periodo del 18 de febrero al 8 de marzo de 2019.

Fuente: In-Store Media


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B