11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Sopas y ensaladas marcan la tendencia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con Technomic, las ensaladas y sopas están creciendo de manera exponencial en un mercado en el que siempre han primado los productos cárnicos.
Technomic, la consultora especializada en la industria de la alimentación, llevó a cabo un estudio de mercado del que se desprende que cada día existe una mayor tendencia en el mundo occidental hacia el consumo de alimentos y productos saludables, lo que justifica un incremento en las ventas de ensaladas y sopas en Estados Unidos.

La tendencia hacia una alimentación saludable no es una simple apreciación, tal y como ha demostrado el reciente informe elaborado por Technomic en el país de la comida rápida por excelencia, Estados Unidos. En la actualidad, ensaladas y sopas están creciendo de manera exponencial en un mercado en el que siempre han primado los productos cárnicos sobre los vegetales.

Según aporta el estudio de Technomic, el 54% del panel encuestado asegura que prepara sopa en casa con el objeto de consumirla en su lugar de trabajo, y más del 40% señala que visita determinados restaurantes debido al tipo de sopa que elaboran (46%) y al tipo de ensalada (43%).

Más relevante todavía resulta el hecho de que los consumidores estadounidenses estén adquiriendo hábitos nuevos de consumo muy poco comunes en este país: el 51% de los consumidores afirma que es importante que la sopa pueda ser combinada con otros platos o alimentos, y el 60% opina exactamente lo mismo de la ensalada.

Con respecto a esta última idea, el estudio de Technomic también afirma que el 58% de los consumidores entrevistados son más propensos a pedir la sopa acompañada por otros platos, mientras que el 50% quiere saborear sopas nuevas y únicas. De hecho, el 35% del panel asegura que adquiere sopa porque desea probar nuevas variedades, y el 21% afirma lo mismo refiriéndose a la ensalada.

Las sopas étnicas y cuyas recetas innovan en sabores, texturas e ingredientes son las que más gustan al nicho de población adolescente y joven. Technomic hace referencia a sopas como la asiática ‘ramen’ o determinadas variedades refrigeradas para referirse a este fenómeno. Verduras como la col rizada mezcladas con cereales, también están marcando una tendencia cada vez más progresiva en lo que se refiere a consumo y, por lo tanto, también a restauración y gran consumo.

Fuente: www.marketing4food.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B