15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Tiene la carne cultivada buena percepción entre los consumidores

Redacción THE FOOD TECH®
alimentos-basados-en-células

Compartir

Según una encuesta recientemente realizada por la Fundación CEDEF (Centro de Estudios para el Desarrollo Federal) de Buenos Aires,siete de cada 10 argentinos están dispuestos a comer carne cultivada.
Esta encuesta tuvo como objetivo conocer la percepción de los argentinos sobre el tema y así recopilar información que alimente el diálogo al respecto. Participaron los asistentes de las Jornadas de Inmersión en AgTech de Silicon Valley Forum realizadas en Rosario.

El resultado indica que la percepción más positiva está vinculada a la ética y la relación con el medio ambiente de los productos de la agricultura celular, mientras que los de más baja ponderación tienen que ver con el aspecto, apariencia, sabor, posibilidades de preparación, sabor y lo saludable de los mismos.

Un 43% estima que la tecnología modificaría "medianamente" el sistema de producción de proteína animal y un 50% dice que la temática les despertó la curiosidad. Por otra parte, 5 de cada 10 argentinos afirman que consumirían carne "cultivada" y solo 3 de cada 10 lo harían como reemplazo.

Un 35% se inclina a reconocerla como carne, un 39% lo rechaza como tal. Aún no reconociéndola como carne, un 43% y 21% dijeron que se sentirían satisfechos e insatisfechos, respectivamente, con el consumo del producto.

Desde la creación de la primera hamburguesa de laboratorio, presentada al público por el holandés Mark Post en agosto del 2013, ha sido veloz el desarrollo de esta nueva forma de producción a nivel global.

Superados los desafíos sobre el método de producción y las herramientas para hacerlo, actualmente el sector de desarrollo de la agricultura celular en el mundo sabe que la aceptación del producto de parte del consumidor y la regulación normativa son los principales desafíos.

Fuente: CarneTec.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B