10 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Vegetales en condiciones en el anaquel

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El sistema de atmósfera modificada extiende la vida de los productos frescos. ¿Qué particularidades tiene este sistema de envasado al aplicarse en frutas y verduras?

Las frutas y verduras comienzan su proceso de putrefacción apenas iniciada la cosecha. Su desprendimiento del lugar de origen, sumado a su interrelación con el medio a donde se lo traslada, acelera su descomposición y deshidratación. Por eso es importante el tipo de envase que lo protege.

Sin dudas, el consumidor siempre optará por aquellos paquetes que contengan frutas o verduras en buenas condiciones organolépticas, y para ellos hay que garantizar su conservación.

Mientras que la mayoría de los materiales de empaque están diseñados para erigir barreras al intercambio de gases (exclusión de oxigeno, por ejemplo), los vegetales frescos cortados prefieren una "compuerta" que puede batir en cualquier dirección para minimizar la posibilidad de anaerobiosis respiratoria que conduzca a malos olores.

Para el envasado de frutas y verduras es ideal el sistema de atmósfera modificada, que trata de reducir la tasa de respiración y no tratar de alterar las reacciones que llevaría a posibles reacciones adversas. La "compuerta" o tasa de permeabilidad al gas puede bajarse ligeramente para permitir la entrada de una cantidad limitada prescrita de aire conteniendo oxígeno del ambiente exterior, mientras que se sube ligeramente para proporcionar escape al exceso de dióxido de carbono, vapor de agua, calor, y otros metabolitos como el etileno.

Cada fruta o vegetal tiene su propia óptima tasa de respiración. Reduciendo la tasa de respiración del producto, se puede demorar el proceso de maduración o envejecimiento. Hay muchos tipos de películas protectoras de frutas y verduras, cada tipo tiene su propia tasa de transmisión de oxígeno. Si esa tasa es demasiado alta, producto tomará un color marrón; si es demasiado baja, el producto se descompondrá antes de tiempo.

Habitualmente, el embalaje de un producto vegetal individual se puede hacer con dos películas de polietileno termocontraíble perforadas o con una película de poliolefina termoretraíble micro perforada. Para que la aplicación elegida envuelva bien al producto, el paquete debe pasar por una máquina donde se le da forma y luego libera los esfuerzos residuales introducidos durante el proceso de fabricación, donde también se encoje y ajusta la película.

Los pequeñas perforaciones permiten en primera instancia el escape de aire para que la película quede adherida al producto y en segunda instancia, el paso de oxígeno, con lo cual el producto continúa viviendo.

A su vez existen recubrimientos que reducen la condensación de humedad que dificulta la visualización del producto y que influye en la elección del consumidor. Cada vez más, los aditivos antiniebla son añadidos en la formulación antes de extruir la película soplada o colada. El resultado final es un empaque con alto brillo que resulta atractivo y seguro para el consumidor.

Fuentes: abc-pack y plaen.blogspot.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B