30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

ATOM, la herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por Givaudan

Redacción THE FOOD TECH®
ATOM-IA

Compartir

Givaudan anunció el lanzamiento de ATOM, un conjunto de herramientas que utiliza inteligencia artificial para optimizar la formulación de sabores y alimentos, con lo que la empresa especializada en sabor y bienestar pretende que se reduzcan drásticamente los tiempos de comercialización de nuevos productos.

ATOM se vale de la IA y utiliza técnicas de la ciencia de datos para minimizar los casos de ensayo y error durante el proceso. Además, permitirá identificar los direccionadores de sabor, ya sean positivos o negativos, y explorar la sinergia entre los diferentes ingredientes.

“Al implementar lo que llamamos ‘pensamiento de ojos abiertos’ hemos podido utilizar estas percepciones a nuestro favor, aprovechando el conocimiento del mundo de los ingredientes para acelerar el desarrollo de nuevos productos”, explica Fabio Campanile, director de ciencia y Tecnología de Givaudan a nivel global para el área de Sabor & Bienestar.

Las implementaciones desde ATOM

De acuerdo con la empresa, los primeros proyectos que incorporaron estas herramientas han funcionado muy bien. ATOM se utilizó recientemente en un proyecto para reducir el contenido de sal en unos snacks de queso. El proceso que lleva a acotar la combinación de ingredientes que normalmente supondría entrar en una espiral de prueba y error más extensa.

Con esta herramienta, la empresa logró identificar rápidamente la receta ideal para reducir la sal en un 33% a partir de menor cantidad de opciones. Asimismo, el proceso también demostró ser muy efectivo en:

  • La reducción del azúcar
  • El reemplazo de la vainillina
  • Las alternativas vegetales a la carne animal

“ATOM logra el equilibrio perfecto entre la IA y la intuición del ser humano, y de esta manera complementa el trabajo de nuestros desarrolladores y expertos en sabor”, concluye Fabio Campanile.

Te puede interesar: Blockchain e Inteligencia Artificial, claves para mejorar trazabilidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B