30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

¿Cómo la Inteligencia Artificial ofrece ventajas a la industria agroalimentaria?

La industria agroalimentaria apuesta por mejorar su gestión de la demanda y toma de decisiones
Guillermina García

Compartir

Tomar decisiones basadas en datos puede generar ventajas competitivas a las empresas que operan en la industria agroalimentaria.

Así señalan las startups Ai Palette, Factic y LogMeal en el Webinar ‘Optimización, desarrollo de producto y personalización: IA aplicada a la industria agroalimentaria’, organizado por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA ).

El encuentro estuvo enmarcado en el convenio de colaboración que el centro tecnológico mantiene con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La conferencia virtual tuvo como objetivo dar a conocer casos de uso de la Inteligencia Artificial aplicada a procesos o ámbitos relacionados con la industria agroalimentaria. Y que ya están generando impacto positivo en el sector.

Por ello, la empresa Ai Palette diseñó su plataforma de monitorización de tendencias de mercado que ayuda a las empresas fabricantes de alimentos y bebidas a mejorar su tasa de éxito en los lanzamientos de producto.

Basándose en más de 60 billones de entradas de datos, la herramienta de la startup procesa información en 16 idiomas y 26 países. Y es capaz de colocar en las diversas fases del ciclo de innovación:

  • diferentes temáticas
  • momentos de consumo
  • productos
  • ingredientes
  • sabores

La tecnología a favor de la industria agroalimentaria

Un desarrollo importante de la empresa Factic, ayuda a las empresas agroalimentarias a mejorar su gestión de la demanda y la toma de decisiones en sus procesos.

Su plataforma basada en IA, se apoya en datos internos del cliente y en otros datos externos. Es capaz de generar un modelo de predicciones adaptado a cada empresa.

Por otro lado, en el webinar se dio a conocer una herramienta de LogMeal, la cual se basa en Computer Vision e IA que permite escanear productos o platos y obtener de manera inmediata su información nutricional e ingredientes.

Esto abre la puerta no solo a un mejor conocimiento de lo que se está comiendo, sino a personalizar recetas o a adaptar la ingesta de determinados alimentos, señalan los especialistas.

Por último, las tres compañías mostraron ejemplos reales de cómo la IA puede generar un impacto positivo en las empresas agroalimentarias. Además, transmitieron su confianza en que el potencial de esta tecnología vaya materializándose cada vez más en una adopción por parte del sector.

Continúa leyendo: La transformación digital en la industria agroalimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B