30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Desafíos y oportunidades en la exportación de productos lácteos mexicanos al mercado global

México está preparado para competir en el mercado global
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La exportación de productos lácteos mexicanos representa una oportunidad estratégica para posicionar al país como un líder global en el sector alimentario.

Con una producción robusta que combina tradición, innovación y calidad, México tiene un potencial único para destacar en un mercado global cada vez más competitivo.

Sin embargo, ingresar y consolidarse en mercados internacionales como Estados Unidos, Europa y Asia requiere enfrentar retos importantes relacionados con normativas estrictas, barreras logísticas y demandas específicas de los consumidores.

En un mundo donde las tendencias de consumo priorizan la sostenibilidad, la funcionalidad de los alimentos y la autenticidad, los productos lácteos mexicanos tienen una historia que contar.

Desde los quesos artesanales producidos en regiones como Oaxaca y Jalisco hasta los yogures funcionales enriquecidos con probióticos, México puede ofrecer productos diferenciados que respondan a estas demandas.

No dejes de leer: Reducción de sodio en productos lácteos: estrategias efectivas y regulaciones actualizadas en México

Panorama actual de la industria láctea en México

México es un actor significativo en la producción láctea a nivel mundial. En 2023, el país produjo aproximadamente 12.8 millones de toneladas métricas de leche, con un consumo per cápita de 122 litros anuales.

Los principales estados productores incluyen Jalisco, Coahuila, Durango, Chihuahua y Guanajuato.

A pesar de esta robusta producción, México enfrenta un déficit comercial en el sector lácteo, importando productos por un valor de 2,299 millones de dólares y exportando 560 millones de dólares en 2021.

Regulaciones internacionales y retos de cumplimiento

El acceso a mercados internacionales exige el cumplimiento de estrictas regulaciones sanitarias y fitosanitarias, por ejemplo:

  • La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) impone estándares rigurosos para la importación de productos lácteos.
  • La Unión Europea aplica controles específicos para productos de origen animal

La falta de certificaciones adecuadas puede limitar significativamente la entrada de productos mexicanos a estos mercados.

Políticas de libre comercio y tratados comerciales

México ha firmado diversos acuerdos comerciales que facilitan la exportación de productos lácteos, El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha eliminado ciertas barreras arancelarias, mejorando el acceso al mercado estadounidense

Además, acuerdos como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) abren oportunidades en mercados asiáticos.

Innovación y tecnología en la producción de lácteos

La adopción de tecnologías avanzadas es esencial para mantener la competitividad en el mercado global. La implementación de sistemas de riego eficientes, maquinaria agrícola de última generación y prácticas agrícolas sostenibles han permitido a los productores mexicanos mejorar la calidad y cantidad de sus productos.

Además, tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain están revolucionando la trazabilidad y eficiencia en la cadena de suministro.

Tendencias globales del mercado lácteo

Los consumidores internacionales muestran una creciente preferencia por productos lácteos funcionales y de alto valor agregado, la demanda de productos orgánicos, libres de hormonas y con beneficios probióticos está en aumento.

Además, existe un interés creciente en alternativas basadas en plantas, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para los productores mexicanos.

Certificaciones y atributos de valor agregado

Para acceder a mercados internacionales, es fundamental que los productos lácteos mexicanos cuenten con certificaciones como orgánico, halal y kosher.

Estas certificaciones no solo aseguran el cumplimiento de normativas internacionales, sino que también agregan valor percibido por los consumidores.

El éxito en la exportación de productos lácteos mexicanos depende de la capacidad de la industria para superar barreras regulatorias, adoptar tecnologías avanzadas y alinearse con las demandas del consumidor global.

A través de estrategias sostenibles e innovadoras, México tiene el potencial de consolidarse como un líder en el mercado global.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B