30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El e-commerce genera el 35% de contaminación plástica

Las empresas de e-commerce deben buscar estrategias sustentables en toda la cadena
Lola Bahena

Compartir

Si bien el comercio electrónico ha traído muchos beneficios, por la facilidad de recibir productos hasta la puerta de la casa, la basura plástica que produce podría llegar a 2 mil millones de kilos para 2027.

Al respecto, el 67% de los compradores digitales ha declarado que quieren productos sustentables, pero el problema no sólo viene del producto también del embalaje que garantiza que llegue en las mejores condiciones.

De acuerdo con datos de Oceana solamente en la Ciudad de México el e-commerce representa el 35% de la continuación plástica con un equivalente de aproximadamente 236 toneladas de residuos.

El crecimiento del e-commerce trajo consecuencias para el medio ambiente

Los datos específicos compartidos por Oceana muestran un crecimiento de 2015 a 2022 de 7.4% a 19.7%, en productos e-commerce que trajo consecuencias para el medio ambiente y la salud humana.

Solamente en 2021, las compras en línea a nivel mundial , generaron mil 534 millones de kilogramos de basura, por lo que si la tendencia continua para el 2027, el e-commerce producirá 3 mil 298 millones kg de residuos plásticos.

  • En el caso específico de México, lidera la lista como el país con mayor velocidad de crecimiento de las ventas online retail, a nivel mundial, con un crecimiento del 24.6%.
México lidera el segmento a nivel mundial con un crecimiento en ventas en linea del 24.6%. Foto: Freepik.

Un mercado digital sustentable

De acuerdo a una encuesta realizada por iMile Delivery México, el 75% de los compradores digitales, están dispuestos a reciclar los empaques de los productos que adquieren, y el 67% está interesado en elegir productos más sustentables.

Por lo que adoptar plásticos compostables o biodegradables en la industria de la paquetería, será de gran ayuda para reducir la problemática, señaló la empresa.

Otro factor a destacar de los servicios delivery es la última milla, que representa el 53% del costo total de envío, por lo que optar por una logística sustentable, con el uso de vehículos eléctricos, drones y e-Lockers, además de otras tecnologías que están innovando los servicios de entrega sería fortuito.

La industria del e-commerce debe buscar estrategias sustentables para reducir la contaminación plástica. Foto: Freepik.

Las empresas deben hacerse responsables de sus residuos

La Responsabilidad Extendida del Productor (REP), implica que las compañías se hagan responsables de los residuos o impactos ambientales de sus productos, incluso después de ser consumidos.

Canadá es un ejemplo del REP, ya que todos los e-commerce están obligados a compensar el costo del servicio de envío con acciones de recolección, clasificación y reciclaje.

En conclusión, las soluciones sustentables se deben ver de inmediato en el comercio digital, porque esté está teniendo un crecimiento del 16.4%, por lo que países como México y Brasil que lideran este mercado deberán buscar estrategias sustentables.

Seguro te interesa: Cómo impacta el e-commerce en los hábitos de consumo de alimentos y bebidas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B