30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El mayor exportador brasileño de vinos adquiere la vinícola argentina Bodega Renacer

La bodega argentina cuenta con cerca de 30 hectáreas de viñedos en Perdriel
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Río de Janeiro (EFE) .- El Grupo Miolo, mayor exportador brasileño de vinos, anunció recientemente la adquisición de Bodega Renacer, una vinícola argentina dedicada a la producción de caldos de alta gama con sede en Luján de Cuyo, una de las regiones con mejores condiciones para la vitivinicultura en cercanías de Mendoza.

Se trata del primer paso en el proceso de internacionalización del Miolo Wine Group, uno de los mayores productores de Brasil y con cuatro núcleos vinícolas en el sur del país, que se abstuvo de divulgar el valor del negocio.

"La adquisición es un hito para la entrada de Miolo en el grupo de las marcas internacionales", aseguró la vinícola en un mensaje en sus redes sociales.

Según el Grupo Miolo, la Bodega Renacer, fundada por Patricio Reich en 2023, cuenta con cerca de 30 hectáreas de viñedos en Perdriel, a los pies de la cordillera de Los Andes y a unos 20 kilómetros de Mendoza.

No dejes de ver: Bodegas Cepa 21 invita a probar nuevas etiquetas de vinos de la temporada

Vinos de calidad mundial

De acuerdo con la firma, algunos de los viñedos explotados por Bodega Renacer tienen más de 70 años. Sus vinos tintos, principalmente Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, están presentes en 40 países. También produce caldos blancos Chardonnay y Sauvignon Blanc.

El grupo brasileño fue fundado por el inmigrante italiano Giuseppe Miolo tras su llegada en 1897 a Río Grande do Sul, estado brasileño fronterizo con Argentina y Uruguay.

El grupo, que exporta a 30 países, produce actualmente un promedio de 10 millones de litros de vinos y espumosos por año en sus cuatro vinícolas y cuenta con cerca de mil hectáreas cultivadas con viñedos propios.

Seguro te interesa: La cata de vinos produce efectos diferenciales en las redes neuronales, según un estudio


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B