29 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.
Redacción THE FOOD TECH®
Elizabeth Rojas Martínez

Compartir

El vino mexicano ha logrado ser reconocido a nivel nacional e internacional durante los últimos años, presentando un crecimiento sostenido en producción y consumo. La industria vitivinícola ya se ha posicionado como una de las más dinámicas del sector agroalimentario del país, con casi 9,500 hectáreas de uvas viníferas cultivadas y más de 500 mil empleos generados; sin embargo, este progreso se acompaña de oportunidades que exigen liderazgo, articulación y visión de futuro.

En este contexto, el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), principal organismo articulador del sector, anunció el nombramiento de Elizabeth Rojas Martínez como su nueva Directora Ejecutiva. Con una destacada trayectoria en comercio internacional, promoción agroalimentaria y articulación público-privada, Rojas sustituye a Ana Paula Robles con el compromiso de consolidar el posicionamiento global del vino mexicano.

La tarea es ardua y para lograrla, Rojas tiene un plan de trabajo que se estructura en cuatro ejes estratégicos: unidad sectorial, sustentabilidad, crecimiento responsable y fortalecimiento de la Marca Colectiva “Vino Mexicano”, registrada desde 2020 como emblema de identidad, autenticidad y calidad.

“El vino nacional tiene todo para ser un referente mundial: tradición, calidad y una comunidad decidida a crecer”

Elizabeth Rojas.

Te invitamos a leer: Vino mexicano: historia, tradición, datos clave y desafíos explicados

Una industria que conjuga comercio y turismo

El vino mexicano ha ganado medallas en concursos internacionales y espacios en las mesas de consumidores cada vez más informados, con variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo, Syrah y Tempranillo. La industria está floreciendo en al menos 17 estados del país, siendo Baja California, Coahuila, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes algunas de las principales regiones productoras.

Además de la producción, el enoturismo se perfila como motor emergente para el desarrollo de la industria vitivinícola nacional. La ruta del queso y el vino en Querétaro y los paseos por los viñedos del Valle de Guadalupe atraen cada vez a más visitantes nacionales e internacionales.

Seguro te interesa: El secreto detrás de la conquista mundial de los vinos mexicanos

Trascendencia internacional con identidad nacional

Si bien los avances de la industria han sido importantes, la exportación hacia mercados como Estados Unidos, Canadá, Japón y países europeos se proyecta como una línea estratégica de crecimiento.

Este camino hacia la internacionalización se acompañará de varios retos. Aún con la popularidad que ha alcanzado el vino mexicano en ferias internacionales y en mercados de alto valor que aprecian la diversidad de terruños y la riqueza cultural del país, la competencia global exige condiciones robustas: logística eficiente, acuerdos comerciales favorables, inversión en investigación y desarrollo, digitalización de procesos y fortalecimiento de la “marca país”.

“El reto es crecer sin perder lo que nos hace únicos”, señala Rojas. “Fortalecer nuestra producción con visión global implica proteger nuestras raíces, cuidar el entorno y contar nuestras historias desde el terruño hasta la copa”.

Además de la producción, las rutas del vino han impulsado el enoturismo en varios estados del país. Foto: Cortesía CMV.

Continúa leyendo: 8 aspectos que destacan el mercado del vino a nivel global

¿Hacia dónde va el CMV?

Bajo la dirección de Elizabeth Rojas, el Consejo Mexicano Vitivinícola -que funge como plataforma de diálogo entre productores, autoridades, distribuidores, académicos y consumidores- fortalecerá su papel en la promoción de políticas públicas que favorezcan al sector: incentivos fiscales, normatividad especializada, inversión en infraestructura hídrica y tecnológica, y mecanismos que impulsen la inclusión y la equidad en la cadena de valor.

Asimismo, el organismo invita a todos los actores de la industria vitivinícola a sumar esfuerzos para alcanzar la meta compartida de hacer del vino mexicano un símbolo de calidad, innovación y orgullo nacional con presencia internacional.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B